Alcalde y regidores aprobaron un acuerdo municipal con el fin de entregar terrenos que estaban destinados para área verde ahora pasen a manos de invasores. Ciudadano presentó vacancia por no defender los bienes públicos.

Ni bien volvió a sentarse en el sillón municipal, el alcalde de Cerro Colorado Manuel Vera Paredes, empezó a las andadas. Esta vez, promovió la aprobación de un acuerdo municipal que a todas luces favorecerá a invasores de terrenos que están asentados en espacios que estaban destinados para áreas verdes. Por ese motivo, un ciudadano ha presentado la vacancia del edil ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Con esto el mandato de Vera Paredes podría volver a interrumpirse.

Ni bien se sentó en el sillón de Cerro Colorado, Manuel Vera vuelve a sus decisiones controversiales.

Terrenos invadidos

De acuerdo con la denuncia que presentó el ciudadano Edgar Hancco Sonco, el alcalde cerreño habría caído en la causal de restricción a las contrataciones, a las que se encuentran sometidos tanto el alcalde como los regidores.

La vacancia presentada ante el JNE deberá seguir su trámite.

El detonante fue el Acuerdo Municipal Nº 111-2024 de fecha 2 de setiembre. En este, el Concejo Municipal votó a favor de que se realice la desafectación del predio de propiedad del Estado ubicado en la manzana V, lote 1 del Programa de Vivienda Chachani, ubicado en la parte alta del distrito. Se trata de un terreno de 1.593 metros cuadrados que originalmente estaba destinado como “área verde” de dicho programa habitacional.

Sin embargo, el ciudadano Wilfredo Arias Coaquira —como dirigente— y otros, lo invadieron hace algunos años y empezaron a construir. Esto con la venia de la gestión de Manuel Vera Paredes, quién es alcalde desde el 2010 hasta el 2018, y volvió en 2022. Pues resulta que el municipio tiene la obligación de cuidar los bienes públicos y debieron desalojarlos en su momento. Pero al contrario han dejado que se instalen. Es más, en octubre del año pasado la alcaldesa encargada Gina García les entregó constancias de posesión.

La alcaldesa encargada encaminó el proceso en favor de invasores de terrenos y les dio constancias de posesión.

De acuerdo con fuentes de la comuna, los mismos invasores buscaron el mismo trámite con la gestión de Benigno Cornejo, pero no tuvieron suerte. Pero con el regreso de Manuel Vera su suerte ha cambiado.

Desafectación a la vista

La desafectación es un concepto simple: se trata de que terrenos que pertenecen al Estado pierdan esa condición y pasen a ser privados. En este caso, el área verde ahora sería un área urbana. 

Sin embargo, el proceso no es tan fácil. Al menos, en teoría. Puesto que de acuerdo con la normativa, para realizar la desafectación el municipio también debe designar un nuevo terreno donde el área perdida pueda volver a plantearse. Es decir, si entregan ese terreno destinado para área verde, tendrían que buscar otro terreno igual para realizar el área verde. Sin esa condición la desafectación no sería posible.

Concejo de Regidores estuvo de acuerdo con entregar terrenos a invasores.

Además, se requiere cumplir con varios requisitos y un proceso de evaluación exhaustivo por parte de los funcionarios de Cerro Colorado. Sin embargo, el proceso seguido para el trámite de Wilfredo Arias fue rápido. El 12 de junio presentó su solictud y fue aprobada menos de 3 meses después. 

Es más, el informe de 005-2024 el gestor jurídico de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Catastro de la comuna advierte que el terreno es un área verde y señala que “corresponde a la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado la administración del predio”. Es decir, el alcalde y los regidores deberían más bien pedir el desalojo del terreno.

Pero contraviniendo las normas, Manuel Vera y sus regidores aprobaron el proceso de desafectación. Y han ordenado a la subgerencia de Control Patrimonial realizar todos los trámites que correspondan.

Para Edgar Hancco, el edil cayó en la causal de vacancia que estipula que el alcalde y los regidores deben salvaguardar los bienes públicos. Y en cambio, ahora están pretendiendo entregarlos directamente a manos de invasores. El proceso ya se encuentra en manos del JNE.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.