El gobierno argentino introduce un nuevo régimen para regularizar la situación de los venezolanos con documentos vencidos, afectados por el cierre del consulado de Venezuela en Buenos Aires, y refuerza su postura crítica hacia el régimen de Nicolás Maduro.

El presidente de argentina Javier Milei es uno de los críticos más fuertes del régimen de Nicolás Maduro. Por ello, en respuesta a la situación migratoria de los venezolanos, el gobierno ha anunciado este viernes un régimen especial para facilitar su regularización.

El nuevo régimen se implementa debido al cierre del consulado venezolano en Buenos Aires, lo que ha impedido a muchos ciudadanos renovar sus documentos. La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) flexibilizó los requisitos para permitir la entrada y regularización de venezolanos con documentos vencidos o sin documentación, facilitando su integración.

La resolución publicada permitirá a los venezolanos ingresar a Argentina con cédulas de identidad o pasaportes vencidos, incluso con hasta 10 años de caducidad. Para los menores de 9 años, se aceptará la partida de nacimiento como documento de identificación. Este régimen especial estará vigente durante 90 días.

También puedes leer: Maduro adelanta la Navidad en Venezuela

Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD), agradeció al gobierno argentino por esta medida en redes sociales. Ella destacó que aquellos que no cuenten con documentos venezolanos aún podrán acreditar su identidad mediante una declaración jurada. Ello siempre que estén registrados en la base de datos de Migraciones.

La DNM justificó la medida, argumentando que muchos venezolanos han llegado a Argentina en condiciones de vulnerabilidad extrema y con documentación vencida debido al cierre indefinido del consulado venezolano. Este régimen busca aliviar la situación de los migrantes que se encuentran en un «limbo migratorio» tras la derogación de una resolución previa.

Trotta también recordó que la crisis migratoria se agravó con la derogación de la resolución 520/2019 durante el gobierno de Alberto Fernández, que había facilitado la radicación de venezolanos en Argentina. La nueva medida intenta corregir esta situación y brindar una solución a más de 10,000 venezolanos que quedaron afectados.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) estima que alrededor de 164,000 venezolanos residen en Argentina. Aunque esta cifra es menor en comparación con otros países de la región, como Colombia y Perú, los venezolanos en Argentina a menudo destacan el trato cálido y respetuoso que reciben, a diferencia de la xenofobia que enfrentan en otros lugares.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.