El plan de manejo de residuos y de rutas no se actualiza desde el 2012. Además no hay espacio en el taller de mantenimiento ni unidades que suplan a las que entran para reparaciones. Lo que podría provocar la acumulación de basura en las calles.

El municipio de Alto Selva Alegre aún no puede decir que tiene solucionado el servicio de recojo de basura en las calles del distrito. Un informe de la Contraloría advierte que la gestión del alcalde Alfredo Benavente Godoy no tiene actualizado el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos y de Rutas de Recolección de Residuos. Además, no cuenta con un taller amplio donde puedan ingresar las compactadoras que requieran mantenimiento y tampoco unidades que puedan cubrir en las rutas de recolección de basura mientras otras se reparan.

El municipio de ASA no actualiza su plan de manejo de residuos.

Sin plan de manejo ni rutas

El informe de Hito de Control Nº 014-2024 advierte que la gestión de Alfredo Benavente no ha actualizado el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos y de Rutas de Recolección de Residuos. Esto a pesar de que la norma señala que como mínimo este documento debe actualizarse cada cinco años; es decir, que debería ser actualizado convenientemente cada año, para adecuarse a las nuevas situaciones, como la adquisición de más unidades compactadoras de basura. Sin embargo, el plan con el que trabaja actualmente es de agosto del 2022.

El informe señala: “Al existir una nueva flota de compactadoras, se entiende que la necesidad del distrito en cuanto al servicio de recolección y transporte de residuos sólidos ha aumentado. Siendo necesario un cambio en las rutas de recolección”. Además, señala que desde el 2022 se incrementó el personal en 17 trabajadores, lo que tampoco está contemplado en el plan.

Esto, señala la entidad contralora, podría afectar a la continuidad y el logro de los objetivos del servicio de limpieza pública.

Al no haber unidades que suplan el servicio la basura puede acumularse en las calles.

También puedes leer: Médico de EsSalud registra “guardias fantasma”

Sin espacio ni equipamiento

Además, el informe advierte que el taller de mantenimiento de la comuna, ubicado en el pueblo joven Independencia es muy pequeño para albergar a 13 compactadoras y 2 camiones que se encontraban en mantenimiento en el momento de la inspección. Esto impide que puedan hacer giros y maniobras al momento de ingreso o salida. Lo que podría provocar algún accidente malogrando la maquinaria o hasta hiriendo al personal.

Además de esto, se encontró que no hay unidades que cumplan la función de reten. Es decir, unidades que suplan a las que ingresan para mantenimiento en las rutas de recolección de basura. Es decir, si una unidad ingresa y demora en ser liberada, la comunidad sufre la acumulación de basura en las calles.

Informe advierte poco espacio en el taller de mantenimiento de compactadoras.

Finalmente, la Contraloría señala que tres unidades no cuentan con botiquín de primeros auxilios. Y en esas mismas los extintores no se encuentran al alcance del personal operario. Es más, en una se halló un extintor envuelto en papel fil. Esto, señala el informe, podría provocar que no se atienda debidamente una emergencia de incendio.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.