AMSAC anunció que a fines de setiembre se tendrá un informe de costos para el cierre de la mina Florencia Tucari y la remediación de la cuenca del río Tambo.

La empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC), adscrita al Ministerio de Energía y Minas, informó que recién a fines de setiembre tendrán listo el expediente para el cierre de mina y remediación integral para el caso de contaminación de la cuenca del río Tambo. Como se recuerda, el afluente está contaminado por las operaciones mineras abandonadas por la empresa Aruntani SAC, en las alturas de la región Moquegua.

En la cita estuvo la gobernador a de Moquegua y el ministro de Energía y Minas.

También puedes leer: Alcalde denuncia trabajadores fantasmas en obra del GRA

Informe para el cierre de mina

La mañana del martes 20 de agosto el Gobierno Regional de Moquegua llevó a cabo la mesa de diálogo para abordar la problemática de contaminación del río Coralaque. En la actividad participaron el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, personal de AMSAC y alcaldes de los diversos distritos afectados por la contaminación minera a lo largo del río Coralaque, que es afluente del río Tambo.

Durante la cita, la empresa AMSAC anunció que a fines de setiembre tendrán listo el informe técnico sobre el cierre de la mina Florencia Tucari, que es propiedad de Aruntani SAC. Además, señalaron que tendrán una propuesta para el proyecto de remediación ambiental de la cuenca del río Tambo. Esto incluirá los costos de cada una de las etapas que servirán para mitigar el daño ambiental del río Coralaque y, aguas más abajo, el Tambo.

Por su lado, el ministro Rómulo Mucho señaló que ya con el informe de AMSAC podría apoyar en el trámite del Decreto de Urgencia que serviría para iniciar los trabajos de cierre y remediación del río. Esto incluiría dotación de presupuesto por parte del gobierno nacional.

Mucho se comprometió a gestionar recursos para la remediación y cierre de mina.

Denuncian daños

Los alcaldes de las comunidades campesinas y los municipios ubicados a lo largo del río Coralaque, que es afluente del Tambo, denunciaron la afectación de la contaminación del río. Por ejemplo, el representante del distrito de San Cristóbal de Calacoa señaló que hasta hace unos años las comunidades tenían gran actividad agrícola y ganadera, pero ahora el río ha matado toda la vida en la zona.

Por su parte, el representante del distrito de Matalaque, recordó que uno de los platos típicos de la zona tenían como base la trucha. Sin embargo, debido al extremo de contaminación ahora ya no se pueden criar truchas en el río. “Algunos han intentado llevar alevinos de trucha, pero cuando los pusieron en el río murieron todos”, dijo.

Pobladores de la cuenca del Coralaque denunciaron afectación a la agricultura, pesca y a las personas.

El responsable de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, Milar Zenteno Mejía, advirtió que de acuerdo a los resultados de tamizaje de metales pesados y metaloides realizados por el Ministerio de Salud en la población, el 80% salieron positivos. “Lo que se necesita es un plan de gestión y tratamiento para estas personas, por parte del Ministerio de Salud”, dijo a su salida del evento.

Por su parte, el ministro Mucho anunció que incluirá en el estado de emergencia que se dio para la cuenca del río Tambo, a los distritos de Carumas, Torata y Calacoa. Además, que se ampliará el plazo del estado de emergencia. Esto se verá materializado a través una ampliación del Decreto de Urgencia.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.