El parlamento dijo que “Dios instituyó, reyes y sacerdotes, legitima la autoridad de los gobernantes y funcionarios públicos”. Para el sociólogo Wladimir Huaranca Tejada, señaló que este pensamiento es medieval y justificar un poder absoluto.

El congresista Esdras Medina generó controversia al afirmar que las autoridades locales son equivalentes a «Reyes». Citó textos bíblicos para justificar su postura. Según el congresista, el pasaje del Apocalipsis 1:6, que menciona a «Dios instituyó, reyes y sacerdotes», legitima la autoridad de los gobernantes y funcionarios públicos. Incluye a alcaldes, gobernadores y gerentes.

Durante la Sesión Solemne de Acción de Gracias por los 484° Aniversario realizado por las iglesias evangélicas en el coliseo Arequipa, el cuestionado parlamentario agregó que las autoridades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo deben ser considerados como reyes. De acuerdo la alocución del congresista Esdras Medina hay que honrar a las autoridades instituidas por Dios.

También puedes leer: Desisten de cobrar entradas para la serenata de avenida La Marina

Críticas

Lo dicho por el parlamentario, fue criticado por el sociólogo Vladimir Huaranca Tejada. El profesional asegura que esta interpretación es una distorsión del mensaje bíblico y una tentativa de justificar un poder absoluto. «Estas declaraciones son un intento de dar un manto de divinidad a las autoridades. Esto puede llevar a un abuso de poder y una falta de rendición de cuentas».

Además, se cuestiona la validez de equiparar a funcionarios públicos con figuras monárquicas; cuando en realidad son servidores públicos que se eligen para representar a la ciudadanía. «Esto es un retroceso a la época de la monarquía absoluta, donde los gobernantes se consideraban divinamente designados», señaló Huaranca Tejada.

La declaración del congresista ha generado un debate sobre los límites del poder y la importancia de la separación entre religión y Estado. Para el sociólogo, los presentantes elegidos por el pueblo se deben enfocar en servir al pueblo. No deben buscar justificaciones divinas para su tan cuestionada autoridad en el manejo del parlamento nacional.

Esdras Medina, señaló en el 5 de abril del año 2017 que los desastres naturales son un castigo divino dijo que «El exceso de las lluvias es consecuencia de la ideología de género. Es consecuencia de lo que no planifican nuestras autoridades. Estamos yendo contra lo natural. Yo hacía una comparación y lo sigo sosteniendo. En Chile, ellos legalizaron el matrimonio gay hace un año. Legalizaron la ideología de género. Va contra la naturaleza y tuvo un terremoto», expresó en ese momento el regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.