El Congreso de la República del Perú se prepara para una elección crucial este viernes 26 de julio, cuando los congresistas Eduardo Salhuana de Alianza para el Progreso y Silvana Robles de la Bancada Socialista competirán por la presidencia del Parlamento para el periodo 2024-2025. Estos líderes encabezan las listas N° 1 y N° 2, respectivamente, en una votación que definirá la dirección del Congreso para el próximo año legislativo.
La mañana del jueves 25 de julio, el plazo para la presentación de listas de candidatos a la nueva Mesa Directiva se cerró a las 10:00 horas. A las 09:47 horas, la Bancada Socialista presentó su lista, encabezada por Silvana Robles Araujo, quien postula a la presidencia del Parlamento. Esta lista también incluye a Pasión Dávila Atanacio para la Primera Vicepresidencia, Jaime Quito Sarmiento para la Segunda Vicepresidencia, y Alex Flores Ramírez para la Tercera Vicepresidencia.
Silvana Robles, al presentar su candidatura, declaró: “Somos una lista que representa un sector de la población, una lista de izquierda. Venimos en contraposición de una Mesa Directiva derechizada, que piensa crear un hegemonismo en el Congreso. Le decimos al pueblo peruano y a los congresistas de izquierda que nos apoyen”.
Jaime Quito, otro integrante de la lista socialista, añadió: “Esta es la lista de la protesta, la lista de la dignidad”. Sus declaraciones subrayan el enfoque de su agrupación en representar a los sectores que consideran marginados o no escuchados por la actual administración parlamentaria.
Por su parte, la lista respaldada por la mayoría, liderada por Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, propone a Eduardo Salhuana como candidato a la presidencia del Congreso.
Esta fórmula también incluye a Patricia Juárez de Fuerza Popular para la Primera Vicepresidencia; Waldemar Cerrón de Perú Libre para la Segunda Vicepresidencia; y Alejandro Cavero de Avanza País para la Tercera Vicepresidencia. Esta lista busca consolidar una coalición que, según sus promotores, garantizará estabilidad y continuidad en la gestión del Parlamento.
¿Cuál será el mecanismo de elección?
La votación para elegir a la nueva Mesa Directiva se realizará mediante cédulas de sufragio depositadas en ánforas ubicadas en el centro del hemiciclo. Para este procedimiento se prescinde del tablero electrónico utilizado para la votación de leyes. El procedimiento incluye la lectura de las listas de candidatos y la invitación a dos congresistas para que oficien como escrutadores.
El saliente presidente del Congreso, Alejandro Soto, será el primero en depositar su voto en el ánfora. Luego lo harán los miembros de la Mesa Directiva y los congresistas escrutadores. Después, los legisladores votarán en orden alfabético.
Tras el conteo de votos, el titular del Parlamento proclamará a la lista ganadora si obtiene una mayoría simple de votos. En caso de no alcanzarse la mayoría en la primera ronda, se llevará a cabo una segunda votación, proclamándose ganadora la lista con la mayor cantidad de votos.
El resultado de la elección será comunicado a la presidenta Dina Boluarte. También a los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Constitucional y Jurado Nacional de Elecciones, y a las autoridades regionales y municipales. Esta elección determinará el liderazgo del Congreso y marcará el rumbo legislativo para el próximo periodo.
Este viernes, el Congreso tomará una decisión que influirá significativamente en el panorama político del país. La elección de la nueva Mesa Directiva no solo marcará el inicio del periodo legislativo 2024-2025, sino que también definirá cómo se abordarán los desafíos y las oportunidades en el próximo año.
También puedes leer: Arzobispo a autoridades de Arequipa: “gracias por todo el trabajo que hacen”