El Cuerpo Médico denuncia que desde hace una gestión hay expedientes para la renovación de las salas de operación, pero que la gestión de Rohel Sánchez no ha ejecutado. Además, advierten que se incrementará la fila de espera por una operación.


La fila de espera de pacientes en el hospital Goyeneche que esperan por una operación es de 300 actualmente. Sin embargo, todo parece indicar que esta cifra se incrementará en los próximos meses, pues los equipos de laparoscopía y endoscopía son muy antiguos y se encuentran deteriorados. Y a pesar de la urgencia por renovarlos, el gerente regional de Salud, Abraham Rodríguez, anunció que recién en cinco meses podrían comprarse.

Todos los equipos para operaciones en el Hospital Goyeneche son antiguos. Foto: Revelacion.pe

Equipos antiguos

“Estamos fritos, todo está mal. Las torres de laparoscopía están mal, son antiguas, se ve oscuro, no se puede distinguir la sangre de otro líquido. Fácilmente se puede desangrar el paciente y no te das cuenta. Las imágenes que se obtienen son tenues”, indicó Percy Manrique, presidente del Cuerpo Médico del hospital Goyeneche a Revelacion.pe.

El galeno señaló que debido a esto no pueden hacer cirugías laparoscópicas. Estas son intervenciones que se hacen con equipos especiales que evitan que se tenga que cortar la piel y músculos de los pacientes. En lugar de eso se hace una incisión de menos de un centímetro y se introducen los equipos de laparoscopía, que constan de una cámara y pinzas con las cuales se hace la intervención.

La Laparoscopía acelera las operaciones y la hospitalización. Foto: Wikipedia.

En este momento, indicó Manrique, hay una cola de 300 pacientes, que esperan una operación de apendicitis, cálculos, extirpaciones de glándulas o tumores, entre otras. Con el problema de la falta de equipos los pacientes tienen dos opciones: esperar cinco meses a que lleguen, o dejarse cortar para operarlos sin laparoscopía. En otras palabras: a la antigua.

“El problema con una operación a la antigua es que los pacientes deben quedarse hospitalizados entre 3 a 5 días, sufriendo dolores y hasta vómitos. Con la laparoscopía, el paciente entra y sale ese mismo día. Entonces también descongestionar las camas de hospitalización”, añadió Percy Manrique.

Equipos en cinco meses

Al respecto, el gerente regional de Salud anunció que en cinco meses. Acusó que la demora se debía al proceso de licitación, que resulta engorroso para adquirir equipamiento médico tan necesario. Incluso pidió a los congresistas por Arequipa proponer un proyecto de ley que acelere estas compras.

Sin embargo, el presidente del Cuerpo Médico del Goyeneche, señaló que el expediente para renovar todo los equipos que hoy están malogrados se tiene desde hace dos años. “Hemos pedido dos torres de laparoscopía, que estaban en calificación en el gobierno regional. Están encarpetados. Cuando fuimos a preguntar qué pasó, nos dijeron que nadie iba a reclamar. Así tenemos varios requerimientos que esta gestión de Rohel Sánchez no ha avanzado en su adquisición”, añadió el galeno a Revelación.

Hoy el nosocomio tiene 5 salas de operaciones. De ellas 3 son salas pequeñas para operaciones menores y solo 2 atienden intervenciones con dificultad médica. Ninguno tiene sus equipos completos. “Por ejemplo, en una sala el equipos de anestesiología no funciona bien, en otras las camas no bajan y tenemos que usar banquitos, las luces de la sala de operación ya están tenues, no hay bisturís eléctricos, y muchas otras falencias. Al médico que le toca mal, tiene que aguantarse y solucionar en ese momento. El que sufre es el paciente”, finalizó el galeno.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.