El juez supremo Roberto Burneo fue elegido por unanimidad como representante del Poder Judicial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Asumirá el cargo en reemplazo de Jorge Luis Salas Arenas para el período 2024-2028.

La Sala Plena de la Corte Suprema del Poder Judicial eligió por unanimidad a Roberto Rolando Burneo Bermejo como presidente del JNE. Esta decisión asegura que Burneo dirigirá los próximos procesos electorales, incluida la convocatoria a las Elecciones Generales de 2026.

Burneo reafirmó su compromiso con la democracia y la transparencia en los comicios venideros, declarando: “Asumo esta responsabilidad para que la voluntad popular sea respetada”. Lo acompañarán en su gestión Silvia Ruedas, como primera suplente, y Ramiro Bustamante, como segundo suplente.

El proceso de elección comenzó después de que Jorge Luis Salas Arenas comunicara su decisión de no buscar la reelección. Su mandato culminará el 21 de noviembre de 2024, permitiendo que una nueva dirección asuma el control del ente electoral.

En la votación, que involucró a 18 magistrados de la Corte Suprema, se descartaron las candidaturas de Ulises Yaya y Elvia Barrios, quienes habían sido mencionados como posibles sucesores. Barrios confirmó públicamente que continuará en el Consejo Ejecutivo del PJ hasta 2025.

También puedes leer: Caso ‘policías albañiles’: Amplian por 8 meses investigación contra Víctor Zanabria

Una vez oficializada su elección, Burneo deberá obtener licencia del Poder Judicial para asumir a tiempo completo su nuevo cargo en el JNE. La Constitución establece que este puesto es incompatible con cualquier otra función pública, salvo la docencia a tiempo parcial.

Con la elección de Burneo, el JNE asegura una transición ordenada en los próximos procesos electorales. El mandato del nuevo presidente será clave para organizar las elecciones de 2026 y fortalecer el sistema democrático del país.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.