El Valle de Tambo cumplirá este jueves diez días de huelga indefinida en oposición al proyecto minero Tía María, de Southern Cooper Corporation, ahora con movilizaciones programadas en Arequipa, Puno, Lima, Moquegua y Cajamarca. En la Ciudad Blanca, asociaciones gremiales, sindicales y universitarias se reunirán en la Plaza España desde las 9 de la mañana para hacer una marcha pacífica por las calles de ciudad.

En Puno, se espera la participación de comunidades aymaras, mientras que en Lima, varios colectivos realizarán un plantón en la Plaza San Martín. En Moquegua y Tacna, se anunció que se sumarán a las movilizaciones, de acuerdo a la versión de los dirigentes arequipeños.

Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo, aseguró que las actuales protestas son autofinanciadas y no cuentan con apoyo de ONG, partidos políticos o empresas. Hasta el momento, las manifestaciones en el valle de Tambo han sido pacíficas, sin enfrentamientos con la policía ni bloqueos a ambulancias o servicios de emergencia.

Denuncias

El dirigente señaló que Southern pretende engañar al Gobierno para obtener el permiso para el inicio de sus operaciones. “Hay terceros que han hecho trabajos mínimos, solo están ‘espantando lagartos’. Están buscando domicilios en Cocachacra para señalar de que han socializado gente. Eso es falso, es una estrategia de mentiras”, añadió Meza. Esto a modo de desmentir la versión de la compañía de que el inicio de la construcción de Tía María cuenta con licencia social.

También, denunció que encontraron unidades de patrullaje de comisarías arequipeñas custodiando a los directivos de Southern Copper Corporation. “Hemos encontrado vehículos de la comisaría de Cayma, parece que todo allá es tranquilidad. Estaban escoltando vehículos de Southern. Esto debe responder el jefe de la Región Policial de Arequipa (Olger Benavides)”, concluyó.

Pausas dominicales

Por otro lado, Meza también narró que los manifestantes han implementado pausas dominicales para no afectar el turismo en la provincia de Islay. “El domingo hubo libre tránsito para que la población visite las playas», sostuvo el dirigente. Estas pausas podrían repetirse los próximos fines de semana.

El inicio de la construcción del Proyecto Tía María se anunció para este año, ello produjo la reacción de la población del valle de Tambo, que desde el 17 de febrero acata un paro indefinido. La medida se ha caracterizado por bloqueos en las inmediaciones del sector del Boquerón en la carretera Costanera y otros puntos como el callejón del Pueblo y la Plaza San Francisco en Cocachacra. Meza aseguró que una vez culminado el verano la medida tomará más fuerza. El vocero reiteró que la huelga continuará hasta que el proyecto Tía María sea cancelado.