Las intensas lluvias en la región acaban de cobrar su primera víctima. Una mujer de 78 años, que necesitaba una cirugía de emergencia por apendicitis, falleció. Esto luego de que un huaico impidiera el paso de la ambulancia que la trasladaba al hospital de Aplao. La paciente, inicialmente atendida en Orcopampa, fue derivada a Aplao. Pero las lluvias en la provincia de Castilla bloquearon la carretera en Tipan, obligando a su retorno al centro de salud local. Allí murió pese a los esfuerzos del personal médico.

La región de Arequipa enfrenta una de sus peores crisis en años debido a las lluvias torrenciales. Estas han provocado huaicos, inundaciones, cortes de luz y el colapso de infraestructuras en toda la región. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) declaró alerta roja en la cuenca media y alta de la región, por posible activación de quebradas. Mientras tanto el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que las precipitaciones continuarán hasta el 13 de febrero.

Interrupciones de luz y agua

Desde el lunes por la tarde, los cortes de electricidad han afectado a miles de familias en distintos distritos, con interrupciones de más de 24 horas en Cerro Colorado, por ejemplo. En la parte alta de Cayma al cierre de la presente edición el servicio aún no se restablecía. En Socabaya, Mariano Melgar, Hunter, Alto Selva Alegre, Yura, Sachaca, Cerro Colorado y La Joya, los vecinos reportaron interrupciones. La continuidad de las lluvias y la complejidad de las reparaciones han dificultado la labor de las cuadrillas de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL). En Majes también se reportó el corte del servicio durante la noche del martes.

El servicio de agua igualmente se ha visto comprometido. En Paucarpata, Sachaca y Cayma, se reportaron roturas de tuberías. Otro problema recurrente en la mayoría de los distritos de la ciudad de Arequipa es el colapso de desagües. Se reportaron anegamientos en Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Alto Selva Alegre, Socabaya, entre otros.

En Camaná y La Joya, la turbidez del agua obligó a cerrar captaciones y suspender temporalmente el suministro. En Camaná se activaron fuentes alternativas, aunque con baja presión. En el Balneario La Punta, el servicio se suspendió por 24 horas, con horarios de abastecimiento alterno. Mientras tanto, en La Joya se distribuyó agua con camiones cisterna.

Por otro lado, un monitoreo en la cuenca del río Chili, desarrollado este martes, reveló un riesgo inminente para la infraestructura hídrica de Sedapar. Esto debido a la acumulación de sedimentos arrastrados por huaicos en la zona de Charcani. Lo que podría afectar la planta de tratamiento La Tomilla. Ante esta situación, SEDAPAR y EGASA realizarán trabajos de limpieza y descolmatación para evitar daños y garantizar el suministro de agua potable. Se evalúan medidas de mitigación, como la descarga controlada de agua, que podría implicar una suspensión temporal del tratamiento en los próximos días.

Sedapar advirtió la posibilidad de nuevos cortes del servicio en los próximos días. Foto: Difusión.

Daños en viviendas y vías

En Yura, seis familias de las asociaciones El Altiplano, Comité 3 de Ciudad de Dios y Nuevo Amanecer El Chaparral reportaron el ingreso de agua a sus hogares. Además, en José Abelardo Quiñones, Quiscos y Uyupampa, las carreteras no asfaltadas quedaron inutilizables temporalmente. Tres buzones de desagüe colapsaron, provocando desbordes que interrumpieron el tránsito en el puente Solaris, en la vía cuatro carriles. El canal de regadío de Quiscos-Uyupampa también quedo colmatado.

En distintos puntos de la ciudad se reportaron inundaciones en viviendas. Foto: Difusión.

En Alto Selva Alegre, la erosión del suelo puso en riesgo un buzón de desagüe, lo que obligó a los vecinos a llenar sacos terreros para proteger sus viviendas. En Cerro Colorado, una familia resultó damnificada y otra afectada por la entrada de agua. Y en Sabandía, un torrente de lodo y agua ingresó a la zona de Ampliación La Isla.

También se reportó el ingreso de la torrentera en el cruce de las avenidas de la Amistad y Las Peñas en Socabaya. Provocando que los conductores busquen vías alternas. Igualmente pasó en Paucarpata, donde los vecinos ubicados al final de la avenida Kennedy reportaron el ingreso de una torrentera que se formó en la propia vía. La inundación dejó vehículos varados.

Lluvia sorprende en la Joya y Majes

En La Joya, la lluvia alcanzó niveles sin precedentes, dejando varios sectores inundados. El centro de salud de El Cruce resultó gravemente afectado, con su entrada y espacios internos completamente anegados.

Además, en Majes Pedregal el Mercado Metropolitano colapsó por deficiencias en su construcción y quedó completamente inundado. Las calles del distrito también quedaron bajo el agua durante la tarde del martes.

La intensa lluvia sorprendió a los vecinos de La Joya. Foto: Difusión.

Huaicos y derrumbes afectan varias provincias

El distrito de Islay-Matarani sufrió un huaico alrededor de la medianoche del martes, afectando siete viviendas, con dos familias damnificadas y cinco afectadas. El alud arrastró basura hacia la playa del puerto.

En Matarani el ingreso de un huaico dañó también infraestructura vial del distrito. Foto: Difusión.

En Caravelí, otro huaico y desprendimientos de rocas bloquearon la Carretera Panamericana en el kilómetro 733, cerca del túnel La Planchada, interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos. Las autoridades cerraron los peajes en Atico para evitar accidentes y, tras labores de limpieza, se permitió el paso con restricciones.

De igual manera, se registraron huaicos en Bella Unión y Acarí (Caravelí), en el caso de este último en las inmediaciones del sector de Planta Otapara. Además, un deslizamiento en la ruta Relave-Chala interrumpió el tránsito vehicular. Las autoridades han advertido sobre la inestabilidad del terreno para transitar hacia Chala Viejo.

En el distrito de Toro (La Unión), el desborde de un río dañó 12 viviendas y terrenos agrícolas en Chaucalla, dificultando también el tránsito.

En la provincia de Castilla, el distrito de Machaguay sufrió intensas lluvias que provocaron acumulación de lodo, daños en viviendas y cortes de electricidad y telefonía. La municipalidad local evalúa los daños y realiza trabajos de rehabilitación.

Por otro lado, en Cabanaconde (Caylloma), también se registraron lluvias torrenciales. En Yanaquihua (Condesuyos), la municipalidad declaró el estado de emergencia tras inundaciones severas que afectaron viviendas, cultivos y carreteras.

Desde el Gobierno Regional de Arequipa se ha recomendado evitar viajes hacia las provincias de la región debido a las intensas lluvias y el riesgo de deslizamientos y huaicos. En caso de viajar, se instó a la población consultar fuentes oficiales para conocer el estado de las vías. Esto por parte del COER, porque el gobernador Rohel Sánchez ha alista maletas para irse a España y escapar de la crisis en la región.