Indecopi anunció que durante la campaña escolar cumplirá con fiscalizar un promedio de 180 colegios particulares en Arequipa. Estas intervenciones ya se vienen ejecutando en 40 colegios en base a las denuncias de padres de familia, casos presentados en medios de comunicación y de oficio, también, se escogerá de manera aleatoria algunos colegios para verificar el cumplimiento de la normativa.
Irregularidades más frecuentes
De acuerdo a la jefa de la Oficina Regional de Indecopi en Arequipa, Lucía Cornejo Gutiérrez-Ballón, entre las faltas más frecuentes de las instituciones educativas privadas de la región está el cobro de las pensiones por adelantado. «Lo único que se puede cobrar a inicio de año es el derecho de matrícula y la cuota de ingreso en el caso de los alumnos nuevos. Vencido el primer mes recién se paga la primera pensión y así sucesivamente», recordó la funcionaria. También aseguró que es ilegal que los colegios hagan firmar pactos a los padres de familia para que el pago sea por adelantado. «Si los hacen firmar ese tipo de documentos, igual pueden denunciar ante Indecopi».
Además, en el caso de la lista de útiles escolares, Cornejo recordó a los padres de familia que no es obligatorio entregar todos los útiles al inicio del año. «Pueden presentar los útiles de forma paulatina y en un plazo no menor a 30 días». Otro aspecto fundamental es que no se puede incluir en la lista de útiles enseres ajenos a las actividades educativas. «Hemos visto colegios que piden papel toalla, pintura, lejía, papel higiénico, entre otras cosas que no tienen utilidad en la formación del estudiante».
Asimismo, la funcionaria remarcó que los colegios particulares deben permitir el uso de textos escolares de segundo uso. «Es válido que puedan usar cuadernos de trabajo, pero en el caso de los textos no debe obligarse ni condicionarse a comprar libros nuevos». Cornejo también explicó que cada institución educativa debe promover y permitir la participación de los padres de familia en la elección de los textos escolares. «Los colegios deben presentar al menos 3 opciones y con la participación de los padres, a través del comité de aula, elegirse la más adecuada».
También puedes leer: Indecopi lanza guía para proteger derechos educativos
Sanciones
Las sanciones para las instituciones educativas privadas que no cumplan con la normativa de Indecopi van desde una amonestación hasta las 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En promedio, cada, año se suele sancionar al 50 % de los colegios inspeccionados de acuerdo a estimaciones proporcionadas por Cornejo. «Lo que se busca es que los colegios cumplan con la normativa antes de emitir cualquier sanción», aseguró la funcionaria.
La jefa regional de Indecopi invitó a los padres de familia a denunciar cualquier irregularidad. «Pueden hacerlo de manera anónima si es que temen algún tipo de represalia», remarcó Cornejo.