La Municipalidad Distrital de Hunter no dispone de los planes de preparación, operaciones de emergencia, rehabilitación y contingencia ante emergencias por desastres naturales. Esta carencia de gestión podría comprometer la capacidad de respuesta de la entidad ante una emergencia (lluvias, bajas temperaturas, sismos o erupción volcánica, entre otros). El silencio y la desidia para tratar este tema por parte del municipio es preocupante.

De acuerdo a la Contraloría, el 14 de enero de este años se solicitó los referidos planes a la municipalidad, sin embargo, hasta la fecha no recibieron respuesta. Asimismo, hicieron la consulta ante la Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil (INDECI) el 21 de enero, respecto a si el municipio envió los planes mencionados, como corresponde por norma, y la respuesta del INDECI fue que no.

El problema data de 2024. En febrero de ese año, INDECI envió un oficio múltiple solicitando a los municipios sus respectivos planes de preparación, operaciones, rehabilitación, educación comunitaria y contingencia ante emergencias naturales, y en el caso de Hunter, después de 11 meses, aún no hay respuesta.

También puedes leer: GRA: obras viales de envergadura en manos de funcionaria sin experiencia

¿Por qué es importante?

Estos planes sirven para saber qué hacer antes, durante y después de un desastre. El Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) indica que todas las instituciones de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) están obligadas a contar con estos planes y darles seguimiento. Sin embargo, en el caso de Hunter, al no tener sus propios documentos de gestión, se haría más difícil coordinar la ayuda y reaccionar a tiempo cuando haya una emergencia.

Esto es preocupante porque, sin organización, la ayuda puede tardar más en llegar a las personas que la necesitan. Tener estos planes listos es clave para salvar vidas y reducir el daño o el riesgo cuando ocurre un desastre.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.