Los transportistas de Arequipa se sumarán a la convocatoria del paro nacional para el 26 de febrero en protesta por la inacción del gobierno contra la delincuencia y las extorsiones. Antes de la medida de fuerza, en la primera semana de febrero, se realizará una reunión descentralizada en Arequipa con la participación de dirigentes de Lima, gremios locales y organizaciones civiles, como comerciantes y asociaciones de mercados, para convocar al paro en la ciudad.
«Hemos esperado pacientemente que se modifiquen las leyes contra el crimen. Hicimos medidas de fuerza y exigimos cambios, pero seguimos en las mismas condiciones. Esto amerita que el gobierno atienda las necesidades urgentes del pueblo», declaró Isidro Flores presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa.
De acuerdo a Flores se espera que el paro cuente con la participación del transporte de carga, turístico, urbano y especial. Aunque el Sistema Integrado de Transporte (SIT) está impedido de sumarse a huelgas o paralizaciones, Flores afirmó que sus gerentes, junto con otras empresas del sector, participarán en la protesta.
El dirigente también exhortó al nuevo jefe de la Región Policial, Gral. PNP. Olger Benavides, a coordinar con alcaldes y organizaciones vecinales para enfrentar la delincuencia. «No podemos esperar muertos o más asaltos para tomar medidas. El sector taxi ha sido pionero con el botón de pánico y el programa ‘Amigo Taxista, Chapa tu Choro’, pero se necesita un esfuerzo conjunto», afirmó.
También puedes leer: Minero es brutalmente asesinado en Secocha
Sobre los casos de extorsión en Arequipa, Flores explicó que, aunque el año pasado se registraron incidentes aislados, muchas víctimas no denunciaron por temor o porque los hechos no fueron graves. «No fomentamos el miedo ni damos espacio a las mafias. Pero vemos que el gobierno está de salida y no le interesa la seguridad. Por eso hemos decidido ir al paro nacional», finalizó.