Una de las promesas de la campaña de Rohel Sánchez es la construcción de la carretera Huambo-Lluta-Majes, en la provincia de Caylloma. Inicialmente este proyecto se adjudicó al Consorcio Scorpion por un monto de 178 millones 213 mil 893 soles. Sin embargo, el contrató se resolvió debido a que la cuestionada empresa DIMICA CA formaba parte del consorcio. Esta empresa venezolana fue señalada por falsificar información en varios proyectos a nivel nacional.
La obra tuvo que regresar a foja cero y se hizo una nueva convocatoria, que inició el 21 de noviembre de 2024, y cuyo proceso aún se encuentra en curso. Sin embargo, esta nueva licitación tendría graves vicios en cuánto al presupuesto consignado en las bases integradas. La Contraloría identificó sobrecostos que superan los 22 millones de soles en los cálculos de valores referenciales y unitarios de algunos servicios para la obra. Sí, leyó bien, 22 millones de soles.

Inflaron precios
La primera deficiencia identificada en los cálculos del expediente, elaborado por el Consorcio Arequipa 10, es que se incluyeron innecesariamente gastos por flete terrestre para el traslado de cemento hacia el almacén de la obra. Para tal fin se consignó en el presupuesto un gasto equivalente a 1 millón 500 mil 515 soles. Sin embargo, de acuerdo a las mismas cotizaciones hechas por la empresa proyectista, al menos dos proveedores incluyeron en sus proformas el traslado del material a la obra sin costo adicional
Pero ahí no termina la historia. Para la compra de dos variedades de asfalto líquido se anotó 25 soles como precio unitario (sin IGV). No obstante, en las cotizaciones del proyectista el costo por galón se ofrecía a entre 21 y 22 soles (también sin IGV). Haciendo todas las sumas del requerimiento, de acuerdo a la Contraloría, esta diferencia produce un sobrecosto de 5 millones 255 mil 68 soles en el cálculo de valor referencial del total de la obra.

También puedes leer: Sindicato de Sedapar no quiere a Jesús Hinojosa como director
¿Cuál es el negocio?
Hasta ahí vamos casi 7 millones de soles en sobrecostos injustificados. Lo más grave tiene que ver con otro incremento de 15 millones 429 mil soles en los precios unitarios de alquiler de ocho equipos de maquinaria pesada. De acuerdo a la Contraloría se han consignado costos por encima del mercado y para probar su hipótesis comparó los precios del expediente con otros dos proyectos ejecutados por el gobierno regional en zonas altoandinas: la Carretera Pampacocha-Cupe (La Unión) y la Carretera Vizcachani-Caylloma (Caylloma) (ambos presupuestos se actualizaron en febrero y junio del 2024, respectivamente).
El resultado es alarmante. Por ejemplo, el precio unitario del alquiler de una Chancadora, consignado en el expediente, es de 1 200 soles por hora máquina (h-m). sin embargo, en la obra de la carretera Vizcachani-Caylloma su costo apenas alcanzaba los 208 soles. Es decir, por hora se excedía en 992 soles el costo real de mercado. Solo en este servicio se iba a gastar alrededor de un millón y medio de soles adicionales injustificadamente. Lo mismo sucede en el valor referencial del alquiler del resto de equipos (ver cuadro). El perjuicio total está calculado en más de 15 millones de soles.
Recordemos que por norma el contratista tiene derecho a hacer un cálculo de utilidad de 8 % sobre los costos totales de la obra, sin contar el IGV. En otras palabras, por cada incremento injustificado, en el valor referencial de los insumos, crece la utilidad de la contratista a cargo de la obra. Negocio redondo.