El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que la región Arequipa enfrentará precipitaciones por encima de los niveles habituales durante febrero y marzo. Guillermo Gutiérrez, jefe zonal del Senamhi, alertó sobre los riesgos asociados a estas lluvias: “La intensidad de las lluvias podría provocar huaicos y lahares”, señaló.

En el corto plazo, el Senamhi emitió un aviso meteorológico para este miércoles 29 de enero. Se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en la sierra media y alta de Arequipa, con fenómenos adicionales que incluyen descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 35 km/h y la posibilidad de precipitaciones dispersas en la costa.

Según el aviso metereológico, las precipitaciones podrían generar la caída de granizo en localidades ubicadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nevadas en zonas situadas a más de 4000 metros de altitud. Este evento climático afectará a las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Caravelí y la ciudad de Arequipa.

Las autoridades meteorológicas recomendaron a la población tomar precauciones ante posibles deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, especialmente en áreas vulnerables de la sierra. Senamhi instó a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y seguir las indicaciones de Defensa Civil para reducir riesgos.

También puedes leer: Lluvias torrenciales inundan Juliaca, dejando caos y pérdidas

Monitoreo

Por otro lado, como se sabe, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) instaló nueve estaciones de monitoreo en torrenteras de Arequipa para detectar en tiempo real deslizamientos de lahares causados por lluvias, que suelen extenderse hasta abril. Los distritos de Alto Selva Alegre, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata son los que presentan mayor riesgo, con más de 30 mil personas potencialmente afectadas. El principal problema en todos estos distritos es la construcción de viviendas en zonas vulnerables, lo que aumenta el peligro ante el descenso de lodo volcánico y escombros arrastrados por las precipitaciones.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.