La municipalidad de Arequipa ha anunciado una ambiciosa campaña de beneficios tributarios destinada a los contribuyentes con deudas en impuestos y arbitrios. Esta medida busca incentivar la regularización tributaria mediante descuentos y condonaciones progresivas, además de incorporar herramientas digitales que faciliten el proceso de pago.

Entre las principales novedades está la implementación de un código QR que permitirá a los contribuyentes realizar sus pagos de manera segura y ágil. Según informó María Violeta Pantigozo Aragón, gerente de Administración Tributaria, esta herramienta digital admite tarjetas de crédito, Yape, Plin y otros medios electrónico. De esta forma se promueve una gestión más moderna y eficiente.

El paquete de beneficios incluye la condonación del 100% de los intereses moratorios para quienes cumplan con la presentación de su Declaración Jurada (D.J.) y el pago correspondiente antes del 31 de marzo de 2025. Los descuentos se reducen progresivamente hasta el 85% para aquellos que regularicen su situación antes del 31 de diciembre de 2025. Para deudas anteriores a 2024, los porcentajes de condonación alcanzan hasta el 90%.

Más descuentos

En el caso de los arbitrios municipales, las condonaciones también llegan al 100% de los intereses moratorios para quienes realicen los pagos antes del 31 de marzo de 2025, con reducciones escalonadas en fechas posteriores. Además, se contempla la condonación del insoluto de conceptos como barrido de calles, recolección de residuos y mantenimiento de áreas verdes.

Un beneficio adicional es la condonación de hasta tres meses en arbitrios municipales para personas naturales y un mes para personas jurídicas que realicen el pago del impuesto predial antes de las fechas establecidas. Estas medidas buscan incentivar a los contribuyentes del Cercado a cumplir con sus obligaciones tributarias de forma oportuna.

La municipalidad destacó que este programa representa una oportunidad única para los ciudadanos que desean evitar sanciones adicionales y regularizar su situación tributaria. Además, la incorporación de herramientas digitales como el código QR refuerza el compromiso de modernizar los procesos administrativos en beneficio de la población.

Esta campaña, que estará vigente hasta el cierre del 2025, busca no solo fomentar el cumplimiento tributario, sino también fortalecer la confianza de los contribuyentes mediante una gestión más accesible y transparente.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.