El hallazgo de miles de camarones muertos en el río Camaná el 20 de diciembre de 2024 desencadenó serias denuncias de contaminación por parte de pescadores locales. Estos señalan a Sedapar como posible responsable, acusando a la empresa de verter químicos tóxicos desde su planta de tratamiento en el distrito de Nicolás de Piérola.

En su defensa, Sedapar aseguró ante el Consejo Regional de Arequipa que no tiene relación con el incidente, afirmando que los camarones muertos fueron encontrados tanto río abajo como río arriba de la planta. “Si fueran nuestras operaciones, el impacto se limitaría al tramo inferior”, señalaron sus representantes.

Sin embargo, esta versión contradice los informes policiales y testimonios de pescadores que documentaron la presencia de camarones muertos únicamente aguas abajo de la planta. Además, en una reunión previa con pescadores y autoridades el 3 de enero de 2025, un ingeniero de Sedapar reconoció el uso de químicos para limpiar los filtros de la planta, pero manifestó desconocer si estos podrían haber causado daños al ecosistema.

La consejera regional Norma Ortega calificó esta contradicción como alarmante. “Sedapar niega cualquier responsabilidad hoy, pero en enero admitieron que usaron químicos, lo cual refuerza las sospechas”, señaló. La funcionaria informó que la Comisión de Ecología del Consejo Regional investigará el caso en profundidad, incluyendo visitas técnicas. Además solicitará un análisis del agua en los ríos Camaná, Quilca y Ocoña por parte de la Autoridad Nacional del Agua.

Los pescadores también han advertido sobre las posibles consecuencias del vertimiento en plena temporada de veda, periodo crítico para la reproducción del camarón. Ortega resaltó la urgencia de esclarecer los hechos. “Las acciones de Sedapar no solo afectan a nuestra provincia (Camaná), sino que ponen en peligro el abastecimiento de camarón en toda la región”.

Las contradicciones detectadas han llevado a las autoridades a plantear incluso la posibilidad de denunciar penalmente a los funcionarios de Sedapar.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.