El enfrentamiento público entre la directiva de la APAFA y el director del Colegio Arequipa ha generado una compleja situación que involucra conflictos administrativos, denuncias por irregularidades y retrasos en el proyecto de reconstrucción de su infraestructura. La incertidumbre afecta a estudiantes, docentes y padres de familia a pocas semanas del inicio del año escolar 2025.

El director de la UGEL Norte, Roberto Marín, instó al director de la institución, Eloy Roque, a trabajar coordinadamente con la presidenta de la APAFA, Lucero Vilca. Esto ocurre tras un desacuerdo público entre ambos personajes, agravado por el desconocimiento de Vilca como presidenta de APAFA por parte del director. Según Marín, «ella debe seguir en su cargo hasta que el Ministerio de Educación emita una resolución oficial. No se puede dejar acéfala a la APAFA». Marín agregó se hizo la consulta del caso al Ministerio de Educación para revisar la continuidad de la dirigenta hasta que concluya su gestión en julio de este año.

Además, el director del colegio enfrenta un proceso administrativo por presuntos cobros indebidos durante el periodo de matrículas, que habrían afectado a los padres de familia. Marín detalló que un comité evaluador determinará si corresponde imponer sanciones, que podrían ir desde una suspensión temporal hasta su destitución. Hace una semana, la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, adelantó que el director podría ser retirado del cargo. No obstante, Eloy Roque señaló que aún tiene derecho a su defensa.

También puedes leer: Gobierno regional pierde 5 millones en Caylloma

Problemas en la reconstrucción del plantel

El proyecto de reconstrucción del Colegio Arequipa también enfrenta obstáculos críticos. Según las autoridades, el retraso en la aprobación de las licencias de demolición y construcción por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa impide que se inicien los trabajos programados.

Las aulas prefabricadas, contempladas en el plan de contingencia, podrían no estar listas a tiempo para marzo, ya que tardarían entre 80 o 90 días en colocarse. El proyecto incluye la instalación de 15 módulos en el colegio Micaela Bastidas y 3 en el colegio Villa Ecológica para garantizar la presencialidad de las clases. “La demora en estos trabajos pone en riesgo el inicio regular de las actividades escolares”, dijo Vilca.

Por su parte, Cecilia Jarita aseguró este martes 21 de enero que las labores educativas serán presenciales, incluso si las aulas prefabricadas no están disponibles para el inicio de las clases. “Hemos destinado espacios alternativos para garantizar que las estudiantes puedan iniciar el año sin interrupciones”, afirmó, asegurando además que los trabajos de demolición y construcción del Colegio Arequipa empezarán a fines de enero, en paralelo con el acondicionamiento de los módulos.

Conflictos internos

Los desacuerdos entre el director y los padres de familia han generado un ambiente hostil dentro del plantel. Hace unos días los padres intentaron ingresar a una conferencia de prensa convocada por Eloy Roque para explicar el estado del plan de contingencia. Debido a las tensiones, el director requirió resguardo policial. Ambos bandos han presentado denuncias: Roque acusó a Vilca de maltrato psicológico, mientras que la presidenta de la APAFA lo denunció por abuso de autoridad.

A pocas semanas del inicio del año escolar, la comunidad educativa espera que las autoridades brinden soluciones claras y efectivas. Con la ejecución de un plan de contingencia en marcha y los conflictos internos sin resolver, los padres, estudiantes y docentes se mantienen a la expectativa. La prioridad es asegurar que el aprendizaje de las estudiantes no sea interrumpido.