La Sociedad de Beneficencia de Arequipa (SBA) perdió S/ 1 millón debido a un promedio de 40 inquilinos que dejaron de pagar sus rentas en los últimos quince años. Augusto Arce Paredes, gerente general de la entidad, señaló que la falta de gestión de administraciones pasadas agravó este problema. La falta de ingresos impactó directamente en los programas sociales.

Presentaron demandas para desalojar a los arrendatarios morosos o llegar a una conciliación con ellos. «Se ha hecho aproximadamente 40 demandas a inquilinos morosos y es de esta forma, con desalojos, que vamos a recuperar los bienes para financiar nuestros programas sociales”, indicó Arce.

Hasta ahora, aproximadamente 20 inquilinos avanzaron en procesos de conciliación, mientras que el resto podría enfrentar desalojos. Este viernes 17 de enero, realizarán un desalojo en un inmueble ubicado en la avenida La Paz.

Desalojos

En su estrategia de recuperación, la SBA desalojó a dos inquilinos que ocupaban un estacionamiento y un local comercial en la calle El Filtro. Uno de los arrendatarios adeudaba más de S/ 40 mil y dejó de pagar desde 2018, explicó el gerente general. Estos predios se subastarán próximamente para garantizar transparencia en su arrendamiento.

También te podría interesar: Diecisiete ambulancias inoperativas por falta de placas

Entre los bienes recuperados, se encuentra una segunda playa de estacionamiento, cuyo proceso judicial sigue en curso. El bien correría el mismo destino de desalojo. En estos casos se destaca la importancía de una gestión eficiente de los inmuebles.

La Beneficencia Pública de Arequipa enfrenta el reto de revertir el impacto de la inacción anterior, mientras impulsa una administración enfocada en la recuperación de bienes para el beneficio social.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.