Detrás de cada prenda a color que se luce en las pasarelas nacionales e internacionales, hay una historia de pasión y respeto por la naturaleza. Andes Yarn S.A.C., que significa hilo de Los Andes, es una empresa que se ha convertido en un referente en el teñido artesanal e industrial de fibras naturales como la alpaca, la oveja y el algodón.
José Luis León Tiznado, uno de los fundadores, soñó desde hace 20 años con crear una empresa que apoyara a los pequeños artesanos y diseñadores de moda, brindándoles acceso a teñidos de alta calidad producidos con procesos eficientes. Hoy, el empresario no solo ha cumplido ese objetivo, sino que se ha posicionado como un actor clave en la industria textil y sostenible en Arequipa.
“La idea de negocio fue atender a los pequeños artesanos y productores que eran desatendidos por las empresas grandes. Todos los pequeños necesitan teñir sus fibras en cantidades mínimas, por eso trabajamos desde un kilo, una prenda hasta la cantidad que pida el cliente por color”, cuenta José mientras nos enseña el proceso para pigmentar los hilados orgánicos.
También te podría interesar: Educación y disciplina
Tintes ecológicos
Andes Yarn S.AC. destaca por su enfoque en la calidad y la innovación. La empresa utiliza pigmentos ecológicos importados de Alemania para dar color a las materias primas que sirven para confeccionar los atuendos de alta moda. Además, explora constantemente nuevas técnicas para obtener colores vibrantes y duraderos. Su compromiso con la sostenibilidad va más allá de los tintes, pues también trabajan con colorantes naturales, extrayendo pigmentos de plantas, insectos como la cochinilla y vegetales.
“Nuestros colorantes son de procedencia alemana y tienen certificación ecológica. Hace 4 años también empezamos a trabajar la línea del teñido natural. Sabemos que este mercado ecológico es de gran demanda. Por eso, extraemos pigmentos de plantas, insectos y otros. Así hacemos economía circular”, añade el empresario desde su taller ubicado en el distrito de Socabaya.
Además, la empresa ha implementado un sistema de paneles solares para calentar el agua utilizada en el proceso de teñido y para alimentar las máquinas industriales. Esta iniciativa reduce la huella de carbono y también demuestra el compromiso de Andes Yarn SAC con las energías renovables.
“Tenemos paneles solares de calentamiento de agua. Eso atiende el 25 % de nuestra producción. Con eso precalentamos el agua para iniciar con el proceso de teñido. También tenemos el 30 % de la empresa que funciona con energía solar. Implementamos paneles fotovoltaicos que abastecen de energía eléctrica a la empresa”, explica José.
Teñidos multicolores
El proceso de teñido en Andes Yarn SAC es una verdadera ciencia. Los coloristas mezclan y matizan los pigmentos en el laboratorio hasta lograr la tonalidad perfecta. Luego, los colores se aplican a las fibras mediante técnicas artesanales e industriales, dando lugar a una amplia gama de efectos, desde los sólidos y uniformes hasta los degradados y multicolores.
“Se saca la receta del color en un laboratorio. Los especialistas generan una hoja de teñido de muestra. Ahí se indica la temperatura, los tiempos, el tipo de colorante, los insumos y las cantidades que deben usarse. Con los colorantes recién iniciamos a dar el color, ya sea de forma industrial o artesanal”, cuenta el empresario.
La calidad de los productos de la empresa ha conquistado a diseñadores de moda, quienes buscan materiales sostenibles y exclusivos para sus colecciones. Las prendas elaboradas con fibras teñidas por Andes Yarn SAC son apreciadas por su suavidad, durabilidad y belleza. Este negocio es un claro ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden ir de la mano. Al combinar técnicas ancestrales con tecnología moderna.
“Buscamos crecer en el mercado y ser reconocidos como una empresa que hace teñidos artesanales y que está de la mano con el medio ambiente. Este reconocimiento queremos llevarlo a instancias internacionales, sabiendo que somos una empresa de teñido con bastante visión en el medio ambiente”, concluye.
La empresa arequipeña contribuye a preservar el patrimonio textil de la región y a promover un modelo de producción más sostenible. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar el planeta, Andes Yarn SAC se consolida como un referente en la industria textil, demostrandoque es posible crear productos de alta calidad sin comprometer el medio ambiente.