El pasado 27 de diciembre, Catarina Strickler, ciudadana suiza, devolvió voluntariamente dos piezas de la cultura Chimú a la Embajada del Perú en Berna. El acto, formalizado mediante un acta, fue liderado por el embajador Luis Alberto Castro Joo, quien recibió los objetos en nombre del país.

Durante la ceremonia, el embajador destacó la relevancia de este gesto para la preservación del patrimonio cultural y el entendimiento de las culturas prehispánicas. «Este acto voluntario refleja una admirable sensibilidad hacia la protección del patrimonio cultural peruano», señaló.

No es un hecho aislado: en 2024, Suiza devolvió 78 bienes culturales al Perú, incluyendo nueve piezas entregadas la semana pasada en la Oficina Federal de Cultura. Estos objetos, provenientes de diversas culturas como Chancay, Nazca, Vicus y Huaura, ejemplifican los avances en diplomacia cultural entre ambas naciones.

Los dos objetos restituidos pertenecen a la cultura Chimú, conocida por su legado arquitectónico y artístico, particularmente en cerámica. Las piezas, probablemente empleadas en rituales, serán analizadas y conservadas en Lima para integrarse a investigaciones sobre las civilizaciones prehispánicas.

También te podría interesar: Suite Gaming: Una nueva arena para los deportes electrónicos

Concientización

Este retorno es fruto de los convenios internacionales firmados por Perú y Suiza para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales. La cooperación bilateral ha generado mecanismos eficaces para identificar y recuperar piezas, reforzando la lucha por la protección del patrimonio.

El Ministerio de Cultura de Perú invita a los ciudadanos a denunciar el tráfico ilícito de bienes culturales a través de canales habilitados. Estas acciones son cruciales para frenar la pérdida de patrimonio y asegurar que los objetos históricos regresen a su lugar de origen.

El retorno de estas piezas no solo fortalece los lazos entre Perú y Suiza, sino que también permite nuevas oportunidades para el estudio y la difusión de las culturas que moldearon la identidad peruana. Este esfuerzo compartido continúa siendo un pilar esencial para preservar la historia.

You May Also Like

ECHAR UN VELO: Mayra Santos-Febres, cuerpo y transgresión

El cuerpo y el goce suma inspiradora para la composición poética, complemento perfecto para darle forma a una concepción femenina que se desliga de lo terreno y toca las entrañas celestiales del sentir,

ECHAR UN VELO: Lidia Rocha, en flujo de sangre

La marca primigenia de la poesía de Lidia es la turgencia de la composición de su yo, verso a verso convulsiona la palabra para volverla significante, envolvente, entendible solo para quienes experimentan esa pasión enmudecida por lo prohibido

ECHAR UN VELO: Yolanda Westphalen ígnea

Es la persistencia en un contexto desafortunado, la insistencia en una realidad adversa, la tenacidad ante el sino del fracaso, en tiempos en que la educación superior estaba reservada solo para los hombres.

HISTORIAS AL ATARDECER: La historia de amor de Graciela y Camilo

«La historia de amor de Graciela y Camilo» revela un viaje lleno de recuerdos, promesas y despedidas. Disfruta del nuevo cuento de Sarko Medina.