El pasado 27 de diciembre, Catarina Strickler, ciudadana suiza, devolvió voluntariamente dos piezas de la cultura Chimú a la Embajada del Perú en Berna. El acto, formalizado mediante un acta, fue liderado por el embajador Luis Alberto Castro Joo, quien recibió los objetos en nombre del país.
Durante la ceremonia, el embajador destacó la relevancia de este gesto para la preservación del patrimonio cultural y el entendimiento de las culturas prehispánicas. «Este acto voluntario refleja una admirable sensibilidad hacia la protección del patrimonio cultural peruano», señaló.
No es un hecho aislado: en 2024, Suiza devolvió 78 bienes culturales al Perú, incluyendo nueve piezas entregadas la semana pasada en la Oficina Federal de Cultura. Estos objetos, provenientes de diversas culturas como Chancay, Nazca, Vicus y Huaura, ejemplifican los avances en diplomacia cultural entre ambas naciones.
Los dos objetos restituidos pertenecen a la cultura Chimú, conocida por su legado arquitectónico y artístico, particularmente en cerámica. Las piezas, probablemente empleadas en rituales, serán analizadas y conservadas en Lima para integrarse a investigaciones sobre las civilizaciones prehispánicas.
También te podría interesar: Suite Gaming: Una nueva arena para los deportes electrónicos
Concientización
Este retorno es fruto de los convenios internacionales firmados por Perú y Suiza para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales. La cooperación bilateral ha generado mecanismos eficaces para identificar y recuperar piezas, reforzando la lucha por la protección del patrimonio.
El Ministerio de Cultura de Perú invita a los ciudadanos a denunciar el tráfico ilícito de bienes culturales a través de canales habilitados. Estas acciones son cruciales para frenar la pérdida de patrimonio y asegurar que los objetos históricos regresen a su lugar de origen.
El retorno de estas piezas no solo fortalece los lazos entre Perú y Suiza, sino que también permite nuevas oportunidades para el estudio y la difusión de las culturas que moldearon la identidad peruana. Este esfuerzo compartido continúa siendo un pilar esencial para preservar la historia.