Javier Huaraya y Pablo Rojas
Arequipa se encuentra sumida en una nueva crisis laboral luego de que, de manera sorpresiva, se paralizaron alrededor de 60 obras ejecutadas por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) bajo la modalidad de administración directa. Esta medida dejó sin empleo a miles de trabajadores de Construcción Civil, generando una ola de protestas en toda la región.
Hernán Pari, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil (STCC), denunció que el cese de las obras fue arbitrario y que los trabajadores fueron notificados de manera abrupta, sin recibir ninguna explicación sobre los motivos de la paralización de estos proyectos. Ante esta situación, realizaron constataciones policiales para dejar constancia de las suspensiones de sus funciones.
«Gobernador incapaz»
“Hubo un mal procedimiento del gobernador. Todos los proyectos de la región están paralizados. En todas las obras están haciendo las constataciones policiales. Fue algo sorpresivo. Lamentablemente este gobernador, que lo calificamos como un gobernador incapaz, en forma abusiva y sin haber preguntado a nadie nos ha sorprendido. Este año está empezando a perjudicar a los trabajadores y a sus familias”, declaró Hernán Pari.
La problemática no se limita a la ciudad de Arequipa, sino que se replica en las ocho provincias provincias, lo que evidencia la magnitud de esta crisis. Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades regionales, los obreros protestaron en la sede central del Gobierno Regional para exigir su reposición inmediata y la reactivación de las obras paralizadas.
“Son miles de trabajadores de todos los proyectos. Creo que (el gobernador) fue manipulado por el gerente Vicente Zeballos. Creo que tiene el apoyo de la esposa del gobernador. Este sinvergüenza todavía tiene pretensión política de ir al ejecutivo (nacional). No puede permitirse que (Rohel Sánchez) tenga algún cargo político dentro del ejecutivo (nacional)”, añadió.
Además, los manifestantes señalaron que esta paralización no solo afecta su economía personal, sino que también pone en riesgo el desarrollo de la región en cuanto a ejecución de proyectos. Ya que estas obras son fundamentales para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los arequipeños.
Revelación.pe llamó varias veces a la gerente general del GRA, Norma Mamani Coila, pero no respondió. También le escribimos por WhatsApp para que explique el motivo de la paralización de las obras por administración directa y tampoco contestó pese que leyó los mensajes.
El panorama todavía es incierto Y al parecer los funcionarios del gobernador Rohel Sánchez no quieren dar respuestas de lo que ocurre. El secretario general del STCC, Alfredo Phuno, declaró a este medio que siguen sin conocer los motivos de la abrupta decisión del cese de todos los trabajadores de su gremio. Recién sostendrán una reunión con el gobierno regional el viernes 3 de diciembre. «No tenemos ni una respuesta. Nos citaron para mañana (viernes) a las 9 de la mañana. Seguimos sin saber nada”, dijo el sindicalista.
Paralizan colegio Gran Amiga
Una de las obras afectadas por la disposición de la gestión de Sánchez es la construcción del colegio emblemático Gran Amauta, en la parte alta del distrito de Miraflores. Esta vuelve al centro de la polémica tras una nueva paralización de las obras. Padres de familia y representantes de Construcción Civil se unieron en una protesta para exigir respuestas al Gobierno Regional de Arequipa sobre los motivos de la suspensión.
En la entrada del colegio se colocó un cartel improvisado que comunicaba el cese de actividades por órdenes de la gerencia de infraestructura, sin brindar detalles sobre la fecha de reinicio. Este anuncio generó indignación entre los manifestantes, quienes calificaron la situación como una «burla» y una muestra de desprecio hacia la educación de sus hijos.
La obra, que ya ha sido aplazada en al menos tres ocasiones, debía ser entregada en diciembre del 2023, según compromisos asumidos por el gobernador Rohel Sánchez. Sin embargo, hasta ahora solo se ha completado un 85% del proyecto. Y quedan pendientes trabajos de pintura, pisos y la instalación del mobiliario necesario para el inicio de clases.
Incertidumbre
La incertidumbre es aún mayor debido a la falta de comunicación oficial. Los padres de familia denuncian que no se ha brindado información clara sobre las razones de la paralización ni sobre los plazos para su reanudación. «Nos enteramos de esta decisión por un papel escrito con plumón, lo que demuestra la falta de seriedad del gobierno regional», señalaron.
Representantes de construcción civil también expresaron su malestar, ya que esta decisión dejó a un gran número de trabajadores sin empleo. «Estamos esperando respuestas, pero nadie nos dice qué está pasando. Es una burla para todos», afirmó un dirigente del sindicato.
El Comité de Reconstrucción, conformado por padres de familia y exalumnos, anunció que solicitará una reunión con el gobernador el próximo lunes para exigir una solución inmediata. Asimismo, advirtieron que, de no obtener respuestas satisfactorias, intensificarán sus protestas en los próximos días.
La demora en la entrega del colegio Gran Amauta refleja problemas recurrentes en la gestión de obras públicas en Arequipa. Mientras los estudiantes siguen sin instalaciones adecuadas, la comunidad educativa exige que la educación sea tratada como una prioridad real y no como una promesa incumplida. Además de la incertidumbre sobre cómo reiniciarán labores en marzo.