Cientos de usuarios de la compañía de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) expresaron su indignación tras enfrentar largas esperas para ser atendidos en la única ventanilla habilitada por la empresa de saneamiento. Describieron el tiempo perdido y la falta de soluciones inmediatas como un «maltrato», mientras las filas se extendían por horas a las afueras de la empresa.

Los usuarios señalaron que, de las cuatro ventanillas disponibles, Sedapar mantiene operativa solo una. Esta decisión provoca demoras excesivas para quienes necesitan realizar pagos o resolver trámites urgentes. Muchos consideran esta situación inaceptable en una empresa pública de esta magnitud.

También te podría interesar: Demuna realizará conciliaciones para familias extranjeras

La cancelación del convenio con el Banco de Comercio, que permitía realizar pagos en otras ventanillas dentro de la empresa, agrava aún más el problema. Sin esta alternativa, las personas se ven obligadas a hacer largas filas en las ventanillas de Sedapar, donde la atención insuficiente intensifica el malestar de la población.

“Es un fastidio tener que esperar más de dos horas para algo tan básico como pagar el agua. Parece que no les importa nuestro tiempo ni nuestra dignidad”, comentó Yesenia Bustamante, una usuaria. Bustamante esperó más de 40 minutos para llegar apenas a la mitad de la fila.

Los usuarios exigen que Sedapar habilite más ventanillas activas. Esto para mejorar la atención al público en Sedapar y reducir el tiempo de espera de las cientos de personas que acuden a diario, en su mayoría adultos mayores, a realizar trámites en la empresa de saneamiento.

No obstante, esta no es la única queja de la población arequipeña. En varios sectores de la ciudad se registran roturas de tuberías y, en algunas zonas, se producen cortes en el servicio de agua. Los ciudadanos esperan una mejora en el servicio en el futuro cercano.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.