El distrito de José Luis Bustamante y Rivero (JLBYR) recogió 100 toneladas de basura tras las celebraciones de Año Nuevo. Esto significa un 60 % más que el promedio diario. Las labores iniciaron a las 2:30 a. m. y concluyeron a las 7:00 a. m., involucrando a 60 obreros apoyados por maquinaria pesada. El subgerente de Limpieza Pública, Carlos Sillo, supervisó las tareas.
Entre las zonas más afectadas destacaron la avenida Dolores y la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Allonde, además de recoger residuos, se realizó un lavado profundo de las vías. Estas acciones devolvieron la imagen habitual al distrito, en medio del reconocimiento del alcalde Fredy Zegarra Black al personal por su labor durante el feriado.
El operativo evidenció el predominio de desechos como cartón, plásticos y papel. Esto como resultado del consumo masivo y el uso de empaques y decoraciones desechables en las festividades. Esto plantea desafíos importantes en la gestión de residuos y el reciclaje a nivel local.
También te podría interesar: Lluvias continuarán hasta el viernes en Arequipa
Sin embargo, la Contraloría señaló deficiencias críticas en la gestión de residuos sólidos en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, donde operan más de 54 mercados y 30 mil comerciantes. Informó sobre la ausencia de áreas adecuadas para contenedores de basura, lo que obliga a usuarios y comerciantes a arrojar residuos en la vía pública.
El informe también denunció la falta de equipos de protección personal para los obreros, incumplimiento de charlas de seguridad, baños insalubres y exámenes médicos vencidos. Estas condiciones vulneran los derechos laborales y aumentan riesgos sanitarios en una de las zonas más transitadas de Arequipa.
Además, nuevos trabajadores carecen de seguros contra riesgos laborales y esquemas de vacunación completos contra hepatitis y tétano. Estas carencias exponen a los empleados municipales a situaciones peligrosas en sus labores diarias.
La Contraloría instó al municipio a tomar medidas inmediatas para atender estas deficiencias y mejorar la infraestructura de gestión de residuos en esta importante área comercial. Las autoridades enfrentan el reto de equilibrar una limpieza eficiente con la protección sanitaria y laboral de trabajadores y usuarios.