En Arequipa se reporta que las piñatas con el rostro de la presidenta Dina Boluarte se han convertido en las más populares para las quemas de Año Nuevo. Según Yenny Bustamante, propietaria de la piñatería Cristo Rey, los clientes eligen estas figuras para simbolizar un acto de purificación y renovación espiritual de cara al 2025.

Las piñaterías venden las piñatas de Boluarte a 20 soles e incluyen mensajes que capturan el interés de los compradores. También ofrecen billetes de 10 soles con su rostro, disponibles por 15 soles, los cuales han ganado popularidad como otro símbolo para despedir el año en medio de una coyuntura política tensa.

El público también adquiere piñatas de otros personajes, como el futbolista Cristian Cueva y la cantante Pamela Franco. Estas figuras reflejan el interés en personalidades cuestionadas del 2024, quienes destacaron por infidelidades, escándalos y violencia en lugar de sus talentos.

También te podría interesar: Arequipa: Precauciones al celebrar el Año Nuevo

Quienes buscan opciones menos polémicas eligen estrellas doradas, vendidas a 20 soles. Las piñaterías también ofrecen accesorios como collares hawaianos con luces a 48 soles la docena y vinchas con diseños de capibaras o sombreros con imágenes de serpientes, evocando las energías del nuevo año.

La quema de piñatas en Año Nuevo, además de ser un ritual lúdico, refleja el sentir social y político del momento. En este contexto, la imagen de Dina Boluarte concentra frustraciones y deseos de cambio, destacando la influencia de la política en las expresiones culturales populares.

Esta tradición no solo tiene un carácter comercial, sino que también actúa como un termómetro del estado de ánimo de la población. En un contexto de incertidumbre política, estas representaciones permiten a las personas cerrar ciclos y expresar esperanzas para un año diferente, aunque los retos sociales permanezcan complejos.