En la región de Arequipa la situación vial ha llegado a un punto crítico. A lo largo de diciembre, los accidentes en las carreteras cobraron la vida de decenas de personas, marcando un final de año trágico. Según cifras de todo el 2024, Arequipa reportó 182 muertes en 167 accidentes de tránsito. Las principales causas son el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en Arequipa las cifras del presente año indican que 246 vehículos estuvieron involucrados en accidentes de tránsito. En estos incidentes 331 personas resultaron heridas.

Pero, eso no es todo. En diciembre, se registraron 8 accidentes que dejaron 10 muertos y 40 heridos. La Navidad fue escenario de tragedias. El 26 de diciembre se alertó de un choque entre una camioneta y un tráiler en la jurisdicción de Samuel Pastor en Camaná. El accidente dejó una fallecida, Edith Huanca Carcasi de 31 años.

También te podría interesar: Convenio del IREN Sur fracasa por falta de fondos

Arequipa ocupa el segundo lugar, a nivel nacional, en siniestralidad vehicular. Supera a Lima y se encuentra por debajo de La Libertad que registra 190 accidentes de tránsito, 23 casos más que la región. En cuanto a rutas consideradas más peligrosas están las que unen a Arequipa con la capital. Y la «Quebrada del Toro» en Camaná es señalada como la ruta de la muerte.

Ante las rutas inseguras, es urgente implementar más controles y reducir la imprudencia de los conductores al tener en cuenta las principales causas de accidentes como el exceso de velocidad. Muchas zonas no cuentan con señales apropiadas ni vigilancia suficiente.

La necesidad de reducir la siniestralidad en las carreteras de la región debe motivar nuevas propuestas para reforzar los controles y endurecer sanciones. La población sigue enfrentando las rutas conocidas por el riesgo mortal que representan.