El norte de la Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes debido a que sus tres últimos hospitales operativos, Kamal Adwan, Indonesio y Al Awda, dejaron de funcionar. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los ataques del Ejército israelí provocaron el cierre de estas instalaciones clave, dejando a cientos de pacientes sin atención.

Ayer, el Ejército israelí ordenó evacuar el hospital Kamal Adwan, ubicado en Beit Lahia, y trasladar a sus pacientes al Hospital Indonesio. Sin embargo, tropas israelíes asaltaron este último pocas horas después. Esto obligó a los enfermos y heridos a abandonar las instalaciones bajo extrema vulnerabilidad y sin garantías de seguridad.

El hospital Al Awda aún albergaba a unos 250 pacientes, quienes permanecen bajo un asedio continuo. Tanques y francotiradores israelíes apuntan a sus instalaciones, denunció su director, Mohamed Salha. Este panorama refleja un deterioro crítico de las condiciones de atención sanitaria en la región.

También te podría interesar: Cardenal Castillo: “La Navidad es un llamado a servir y transformar la sociedad”

El Ministerio de Sanidad de Gaza denunció estos hechos como «flagrantes violaciones del derecho internacional humanitario». Esta normativa prohíbe los ataques a instalaciones médicas incluso en contextos de conflicto. Las autoridades instaron a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para detener lo que calificaron como crímenes de guerra.

El Ejército israelí justificó sus operativos al afirmar que milicianos palestinos utilizaban las áreas cercanas a los hospitales para lanzar ataques. Según un comunicado, las tropas «facilitaron evacuaciones seguras», una versión que contradice los testimonios locales, los cuales describen expulsiones forzosas y traslados a pie en medio del asedio.

Desde el inicio de la ofensiva israelí hace más de 80 días, la estrategia de «tierra quemada» provocó la muerte y desaparición de más de 4 mil personas, según reportes locales. El cierre de los hospitales agrava la tragedia en una región donde los servicios básicos ya estaban al borde del colapso.

Este caso destaca la necesidad urgente de una intervención internacional para proteger a la población civil y garantizar el acceso a la atención médica. Mientras tanto, miles de personas en Gaza enfrentan una doble lucha: sobrevivir a los ataques y encontrar maneras de cuidar a sus heridos en un sistema sanitario devastado.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.