Los semáforos de la Av. Salaverry y otras zonas clave del distrito de Socabaya no funcionan desde hace más de dos meses. Esta situación preocupa a los vecinos, quienes denuncian un peligro constante para peatones, especialmente escolares, personas mayores y con discapacidad, al cruzar las vías congestionadas.

El tráfico en la Av. Salaverry, la bajada de Coscollo y la Av. Socabaya aumentó drásticamente. Según los vecinos, los fines de semana registran mayor caos debido al flujo vehicular hacia zonas aledañas. La falta de semáforos intensifica el desorden y pone en riesgo la seguridad vial de los pobladores.

Los ciudadanos de la zona acusan al alcalde Roberto Muñoz de no tomar medidas para resolver los problemas viales. Consideran que esta inacción no solo dificulta la movilidad diaria, sino que también refleja una carencia de planificación para afrontar el crecimiento vehicular en la zona.

También te podría interesar: Donan 13 mil soles a Asociación Unámonos

Por otro lado, con la llegada de la temporada de lluvias, los vecinos enfrentan otra amenaza: la acumulación de desechos en los drenajes fluviales. Año tras año, el agua estancada provoca inundaciones que dañan viviendas y negocios en el sector de Lara, mientras las autoridades aún no empiezan los trabajos preventivos.

Los vecinos afirman que los drenajes reciben agua de varios sectores, como Villa El Golf y Cuatro de Octubre, lo que genera desbordes durante la temporada de lluvias. Las tapas de buzones saltan y los malos olores afectan al vecindario, problemas que se repiten sin que la municipalidad ofrezca soluciones claras.

Los pobladores de Socabaya exigen la comuna distrital la reparación de los semáforos y la limpieza de los drenajes antes de que inicien las lluvias. Insisten en que la municipalidad todavía tiene tiempo para prevenir desastres y reducir el impacto de problemas que, aunque predecibles, no han sido atendidos de manera efectiva.

Los vecinos instan al alcalde Roberto Muñoz, a priorizar la seguridad vial y ejecutar medidas preventivas contra inundaciones. Señalan que la falta de intervención no solo genera malestar, sino que también pone en peligro la vida y el bienestar de la población.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.