Diez funcionarios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Arequipa, encabezados por Ángel Manrique Linares, viajaron a Miami entre el 8 y el 18 de diciembre de 2024. Su misión fue realizar la campaña “Identificación sin Fronteras” para actualizar y renovar DNIs electrónicos de peruanos residentes en el exterior. El costo del viaje ascendió a S/ 270 mil 880. Los pasajes aéreos costaron S/ 7 mil 728.03 por persona y los viáticos S/ 19 mil 360 para cada servidor durante 10 días.

Diez funcionarios del Reniec de Arequipa viajaron a Miami para realizar la campaña “Identificación sin Fronteras”, con un costo total de S/ 270 mil 880.

Manrique, quien lideró la delegación, estuvo acompañado por el cónsul general del Perú en Miami, David Vergara, y el congresista Jorge Zevallos Aponte. Según Manrique, el Consulado fue responsable de difundir el evento, mientras que la jornada de atención al público se organizó en dos turnos para atender la alta demanda. Sin embargo, la campaña recibió críticas de la comunidad peruana local, ya que no se difundió de manera adecuada entre los residentes de la ciudad.

Algunos trabajadores del Reniec en Arequipa también expresaron su desacuerdo con la designación de Manrique para este viaje. Señalaron que el rol de este funcionario en la campaña, considerado más ejecutivo que técnico, no justificaba su participación. Además, mientras Ángel Manrique Linares se encontraba en Miami, Javier Fernando Díaz Molinari asumió la responsabilidad de la oficina del Reniec en Arequipa.

De igual forma, lamentaron la participación de Elena Maribel Pacheco Álvarez, jefa de la Oficina Registral, designada para viajar a la campaña en Chile. Esto especialmente cuando había servidores con logros más destacados en el campo de la campaña internacional.

También te podría interesar: Moquegua: Alertan falta de atención a personas expuestas a metales pesados

El programa «Identificación sin Fronteras» tuvo un costo total de S/ 735 mil 306 y desplazó a funcionarios a destinos como Miami, Buenos Aires y Santiago de Chile. Se informó que la campaña, dirigida a promover el acceso a DNIs electrónicos, benefició a más de 3 mil 600 peruanos en el exterior.

No obstante, mientras Ángel Manrique Linares disfruta de su tiempo en Estados Unidos, los usuarios del Reniec enfrentan serias deficiencias en la atención. La población arequipeña tiene que hacer largas filas en la entidad para realizar sus trámites. Además, la entidad dejará de atender desde mañana hasta el jueves 26 de diciembre.

Desde Revelación.pe intentamos comunicarnos con el funcionario por Whatsapp, por llamada y mensajes, pero no respondió.

Con información de Los Andes.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.