Los centros de salud de San Juan de Tarucani y Chiguata, en la provincia de Arequipa, atraviesan una situación crítica debido a múltiples deficiencias. La Contraloría General de la República supervisó ambos establecimientos entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2024 y evidenció sus condiciones precarias en personal, agua potable e infraestructura.

Uno de los problemas más graves lo constituye la falta de personal capacitado para conducir las ambulancias asignadas. En San Juan de Tarucani, la ambulancia del establecimiento opera sin piloto las 24 horas del día, según informó la Contraloría. Actualmente, un chofer provisional, proporcionado por el municipio, trabaja algunos días de la semana, dejando desatendidas las emergencias nocturnas y de fines de semana.

En Chiguata, la situación resulta igualmente crítica. Aunque el centro dispone de una ambulancia tipo II, la programación del único piloto no cubre todas las necesidades. Durante noviembre, el centro de salud registró 13 turnos con conductor asignado y 15 días sin cobertura debido a las vacaciones del chofer. Según la médico jefe de guardia, en emergencias, el personal solicita apoyo a miembros de la comisaría, del municipio o a otros trabajadores de salud para manejar la ambulancia.

También te podría interesar: Arequipa: Denunciarán construcción ilegal en el Valle de Chilina

Las carencias no se limitan al personal. La Contraloría denunció que las ambulancias de ambos centros de salud carecen de materiales, insumos y medicamentos básicos. Esto compromete la atención durante los traslados de pacientes.

Problemas con el agua

En San Juan de Tarucani, los problemas siguen siendo alarmantes. El centro no cuenta con servicios básicos de agua y desagüe desde hace dos años. Lo que obliga al personal y a los pacientes a utilizar un depósito de agua para tareas esenciales como el lavado de manos. Trabajadores del establecimiento explicaron que, al abrir la conexión, el agua se filtra hacia el techo, lo que genera goteras y provoca cortos circuitos en varios consultorios, dificultando la atención a los pacientes.

Además, se descubrió que en el techo del centro de salud había dos contenedores de agua ‘Rotoplas’ y dos termas solares fuera de servicio. Estas deben ser reemplazadas para que el establecimiento de salud recupere el suministro de agua. Respecto a este asunto, el personal médico de San Juan de Tarucani informó a la Contraloría que cuando necesitan utilizar los servicios higiénicos, deben desplazarse hasta la sede de la municipalidad, ubicada a dos cuadras del centro de salud.

En el techo del centro de salud había 2 contenedores de agua y 2 termas solares fuera de servicio, los cuales deben ser reemplazados para restablecer el suministro de agua.

Por otro lado, en el centro de salud de Chiguata el hacinamiento impacta negativamente en la operatividad del establecimiento. Equipos y materiales saturan los consultorios, pasillos y la cochera. En el tópico de emergencias, escritorios, conservadoras de vacunas y cajas con insumos reducen el espacio de trabajo. Situaciones similares ocurren en la farmacia y los pasillos, lo que dificulta el tránsito.

El personal médico de Chiguata atribuyó el amontonamiento a la adaptación del centro de salud en una vivienda. No cuentan con el espacio necesario. Han solicitado un nuevo establecimiento a la Red de Salud Arequipa-Caylloma y al Municipio de Chiguata. Pero hasta la fecha no hay respuesta.

En Chiguata, el hacinamiento afecta la operatividad del establecimiento, dificultando el espacio de trabajo y el tránsito.

Ambos informes de la Contraloría concluyen con un llamado urgente a la Red de Salud Arequipa-Caylloma para que solucione estas deficiencias, las cuales comprometen la integridad de pacientes y trabajadores. Resolver estos problemas resulta fundamental para garantizar una atención médica digna en estas comunidades de Arequipa.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.