La Presidencia del Consejo Regional de Arequipa, liderada por Fernando Cornejo, cerró un año marcado por acciones de fiscalización y un aumento en la producción normativa, en un contexto de desafíos políticos y administrativos.
Uno de los puntos más tensos fue el manejo del Proyecto Majes Siguas II. Se advirtió que el arbitraje nacional propuesto por el ejecutivo regional no prosperaría, generando consecuencias económicas. El informe final señaló posibles responsabilidades en funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa.
En cuanto a la labor fiscalizadora, desde la presidencia, se detectaron irregularidades en la ocupación del edificio La Telaya, usado por el Gobierno Regional sin contrato de alquiler. Además, se promovió la interpelación del gerente de Transportes y Comunicaciones para garantizar eficiencia en la administración pública. También se propuso la declaratoria de emergencia por inseguridad ciudadana tras reuniones con alcaldes distritales.
También puedes leer: Presentan plan de seguridad por Navidad y Año Nuevo
Producción de acuerdos
La producción normativa del Consejo Regional de Arequipa alcanzó 242 acuerdos y 22 ordenanzas regionales, superando los resultados del año anterior. Fernando Cornejo destacó que la cohesión entre consejeros permitió abordar temas clave, como la educación y la salud.
En el ámbito regional, la participación de la presidencia en la Mancomunidad de la Macro Región Sur resultó en solicitudes al Ejecutivo para atender emergencias en Castilla y La Unión y garantizar la remediación hídrica en el valle de Tambo.
El trabajo del Consejo Regional durante el año incluyó fiscalización constante, detección de deficiencias administrativas y una agenda normativa activa, priorizando temas de impacto regional.