La educación en Arequipa enfrenta una crisis crítica al cierre del año académico 2024. Según Rogelio Postigo Gómez, presidente de la Asociación de APAFAS de Arequipa, la organización reportó la falta de 700 plazas para docentes, así como de personal de limpieza, seguridad y auxiliares. Estas carencias afectan a diversos colegios y agravan los problemas educativos en la región.
El déficit de maestros obliga a los docentes en servicio a asumir dobles turnos para cubrir la falta de sus colegas, según las denuncias que la asociación recibió en las ocho provincias de Arequipa. “Pedimos al Ministerio de Educación y a las UGEL que abran más plazas, pero siempre dicen que no hay plata”, señaló Postigo Gómez. Hasta la fecha, las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) no han ofrecido una respuesta concreta a estos reclamos.
Las zonas rurales resultan especialmente afectadas. Muchos profesores asignados a colegios en áreas altas se desaniman y abandonan sus puestos a mitad de año. De acuerdo al balance del año académico, entre las instituciones con problemas de docentes figuran Muñoz Najar, Micaela Bastidas, Independencia y otras.
También te podría interesar: Verano 2025: Analizan agua de playas en Arequipa
Resultados Preocupantes
El impacto de estas carencias se refleja en los resultados académicos. Postigo Gómez informó que el 20 % de los estudiantes, cerca de 70 mil escolares, finalizaría el año con cursos desaprobados. Además, el 8 % de la población estudiantil, equivalente a 28 mil alumnos, abandonó las aulas. El área de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación (GREA) aseguró que publicará los datos oficiales en enero de 2025.
Aunque la GREA afirma que la deserción escolar alcanzó un 6 %, las cifras de la Asociación de Apafas muestran un panorama más crítico. Postigo Gómez destacó la urgencia de resolver los problemas de infraestructura y dotación de personal para evitar un deterioro mayor en las estadísticas.
La falta de inversión en educación continúa siendo el principal obstáculo, según la Asociación de Apafas. Se necesita soluciones inmediatas para garantizar la continuidad de los servicios educativos y mejorar el desempeño de los estudiantes.