Southern Perú Copper Corporation confirmó que el proyecto minero Tía María, ubicado en Arequipa, comenzará operaciones en abril o mayo de 2027. Según Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de la empresa, se aprobó un presupuesto de US$ 363 millones en octubre pasado para avanzar con la construcción, prevista para arrancar en 2025. Este proyecto demandará una inversión total de US$ 1,800 millones y tendrá una capacidad de producción anual de 120,000 toneladas de cobre.

De acuerdo a Jacob, actualmente, 500 personas trabajan en Tía María, una cifra que alcanzará 3,600 en el pico de construcción. Durante su operación, se generarán alrededor de 4,500 empleos directos e indirectos, informó el ejecutivo durante el XXI Congreso Peruano de Geología.

Southern proyecta alcanzar una producción anual de un millón de toneladas de cobre en el Perú al sumar las 520,000 toneladas previstas por nuevos proyectos a las 450,000 toneladas actuales. Para ello, destinará una inversión total de US$ 8,500 millones.

También puedes leer: Tambo anuncia protesta contra Tía María este domingo

Otros proyectos

Entre los proyectos en desarrollo se encuentra la ampliación de la Fundición de Ilo, en Moquegua, que requerirá US$ 1,300 millones para procesar un millón de toneladas de concentrados y obtener 270,000 toneladas de cobre.

Asimismo, el proyecto Los Chancas, en Apurímac, está programado para iniciar construcción entre 2028 y 2029, con operación prevista para 2031. Este demandará US$ 2,600 millones e incluirá una producción anual de 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno.

En Cajamarca, el proyecto Michiquillay, cuya construcción comenzará en 2029, tiene una inversión proyectada de US$ 2,500 millones. Este aportará 225,000 toneladas de cobre anuales y entrará en operación en 2032.

Además, Southern evalúa una nueva expansión en Cuajone, Moquegua, que podría añadir 45,000 toneladas anuales de cobre. Este proyecto aún no cuenta con aprobación del Directorio, pero según Jacob, se plantea ampliar en un 33% la capacidad de la mina. La empresa también estudia la implementación de plantas de relaves secos, con las que se reciclaría el 90% del agua utilizada.