Un nuevo informe de la ONU detalla una escalada de detenciones arbitrarias, torturas y persecución política en Venezuela, especialmente después de las elecciones presidenciales de julio.

La Misión de la ONU para Venezuela presentó un contundente informe que documenta un preocupante aumento en las violaciones de derechos humanos en el país sudamericano. Según el documento, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue reelegido, la represión estatal escaló, con detenciones masivas, torturas y persecución política.

El informe, que cubre un período de un año, detalla cómo el gobierno de Maduro ha dirigido una campaña sistemática de intimidación y violencia contra la oposición. Las fuerzas de seguridad allanaron viviendas, detuvieron a manifestantes pacíficos y emplearon la tortura para obtener confesiones, documentando así numerosos casos de detenciones arbitrarias.

El informe señala como una de las prácticas más alarmantes la denominada «Operación Tun Tun», mediante la cual el gobierno ejecutó detenciones masivas y marcó las viviendas de opositores. Esta operación generó un clima de terror en la población y silenció cualquier forma de disidencia.

También puedes leer: Gobernador envuelto en otro caso de nepotismo

La ONU calificó estas acciones como crímenes de lesa humanidad e instó al gobierno de Maduro a detener estas prácticas y garantizar el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, el gobierno venezolano rechazó las acusaciones y calificó el informe de la ONU como una interferencia en sus asuntos internos.

Ante estas denuncias, la comunidad internacional expresó su profunda preocupación y exigió al gobierno venezolano tomar medidas urgentes para detener la violencia y asegurar el respeto a los derechos humanos. Además, solicitó investigaciones independientes para establecer las responsabilidades penales de los autores de estos crímenes.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.