Hernán Mendieta, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, informó que esta movilización no solo contará con la participación del sector transporte, sino que también se sumarán gremios y asociaciones civiles.

Después del paro realizado el pasado jueves, los transportistas, encabezados por Hernán Mendieta, convocaron una nueva paralización a nivel nacional para el próximo 12 de noviembre. Exigen acciones concretas contra la inseguridad y demandan la renuncia del Congreso y del gobierno de Dina Boluarte.

Mendieta, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, afirmó que la medida busca presionar al Congreso y al Ejecutivo para que implementen acciones efectivas contra la inseguridad ciudadana. Además, anunció que la movilización contará no solo con transportistas, sino también con gremios y asociaciones civiles de diferentes sectores. La protesta exigirá la salida de los parlamentarios y del actual gobierno.

El dirigente criticó al Congreso por no responder a las demandas populares. “Ni siquiera se han dignado a modificar la ley para atender el pedido del pueblo”, declaró. También subrayó que la inseguridad afecta a los 34 millones de peruanos, quienes viven amenazados por extorsiones.

Mendieta señaló que jueces y fiscales liberan a delincuentes capturados por la Policía, y responsabilizó al Congreso por aprobar leyes “blandas” contra los criminales. “Aquí hay algo malo: la ley. ¿Y quién es responsable de emitirla? El Congreso”, enfatizó.

También puedes leer: Se restringe atención del Ministerio Público por huelga de trabajadores

Hernán Mendieta informó que el 12 de noviembre será un plazo prudente para que el Congreso y el Ejecutivo modifiquen las leyes necesarias para combatir la extorsión y el sicariato. “Nosotros realizamos dos paros exitosos, pero no quieren escucharnos ni modificar la ley”, lamentó.

Finalmente, Mendieta hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a la huelga en defensa de la vida y seguridad de todos los peruanos. “Esta lucha es de todos, no solo del transporte. Necesitamos leyes que protejan a los ciudadanos”, concluyó.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.