Hernán Mendieta, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, informó que esta movilización no solo contará con la participación del sector transporte, sino que también se sumarán gremios y asociaciones civiles.
Después del paro realizado el pasado jueves, los transportistas, encabezados por Hernán Mendieta, convocaron una nueva paralización a nivel nacional para el próximo 12 de noviembre. Exigen acciones concretas contra la inseguridad y demandan la renuncia del Congreso y del gobierno de Dina Boluarte.
Mendieta, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, afirmó que la medida busca presionar al Congreso y al Ejecutivo para que implementen acciones efectivas contra la inseguridad ciudadana. Además, anunció que la movilización contará no solo con transportistas, sino también con gremios y asociaciones civiles de diferentes sectores. La protesta exigirá la salida de los parlamentarios y del actual gobierno.
El dirigente criticó al Congreso por no responder a las demandas populares. “Ni siquiera se han dignado a modificar la ley para atender el pedido del pueblo”, declaró. También subrayó que la inseguridad afecta a los 34 millones de peruanos, quienes viven amenazados por extorsiones.
Mendieta señaló que jueces y fiscales liberan a delincuentes capturados por la Policía, y responsabilizó al Congreso por aprobar leyes “blandas” contra los criminales. “Aquí hay algo malo: la ley. ¿Y quién es responsable de emitirla? El Congreso”, enfatizó.
También puedes leer: Se restringe atención del Ministerio Público por huelga de trabajadores
Hernán Mendieta informó que el 12 de noviembre será un plazo prudente para que el Congreso y el Ejecutivo modifiquen las leyes necesarias para combatir la extorsión y el sicariato. “Nosotros realizamos dos paros exitosos, pero no quieren escucharnos ni modificar la ley”, lamentó.
Finalmente, Mendieta hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a la huelga en defensa de la vida y seguridad de todos los peruanos. “Esta lucha es de todos, no solo del transporte. Necesitamos leyes que protejan a los ciudadanos”, concluyó.