DCIM100GOPROGOPR2948.JPG

Andagua y Ayo son dos distritos en la provincia de Castilla con gran potencial turístico. Está el Valle de los Volcanes, la cultura viva de los andagueños y el oasis que es la laguna Mamacocha, hogar de la nutria de río y un ecosistema virgen.

Roberth Orihuela

La laguna Mamacocha aparece como un oasis en medio de la lava volcánica y el desierto del distrito de Ayo. Ubicada en la provincia de Castilla, sus aguas azules rodeadas por árboles emanan de un manantial, pero el origen de esta fuente de agua se ubica 17 kilómetros más arriba, en medio del valle de los volcanes de Andagua; otra maravilla de Arequipa con potencial dormido gracias a la falta de infraestructura, vías de acceso y de promoción de las autoridades de turismo.

Cuenta la leyenda que una de las hijas del Coropuna se enamoró del inca de Andagua y ella quedó embarazada porque se acercó a orinar en las mismas aguas donde el inca había miccionado. Cuando el Coropuna se enteró envió a un mensajero reclamando al inca una cuna de oro y pañales de plata. Ante la negativa del padre de su nieto, el Coropuna envió una olla con fuego que el inca destapó, provocando el nacimiento y la erupción del volcán Huanacaure, uno de los más grandes de los 32 conos volcánicos y 67 cúpulas que existen en lo que ahora conocemos como el Valle de los Volcanes; un espacio que además forma parte del geoparque Colca y Valle de los Volcanes, reconocido por la Unesco.

La erupción ocurrió hace poco más de 500 años. La lava del Huanacaure y otros volcanes enterraron toda una ciudad y gran parte del valle que alimentaba a la población con frutos y buenas cosechas. Algunos pobladores recuerdan que los abuelos de sus abuelos vieron a la erupción como un castigo y un mal augurio, pues poco tiempo después llegó la conquista española

Los volcanes se yerguen en toda la geografía del distrito de Andagua. Es fácil verlos a ras del piso, pero es mejor cuando se observan desde un mirador ubicado en un cerro color rojo. Gracias a la iniciativa de la Organización de Gestión de Destino (OGD) Valle de los Volcanes y del municipio de Andagua hay señalética que ayuda a no perderse entre los volcanes y cerros. En el ascenso hacia el mirador se puede notar el pueblo enterrado por la lava. Cuentan que muchos pobladores murieron y los que sobrevivieron se acomodaron en lo que hoy es el pueblo de Andagua.

En la cima, se nota cómo los estragos de la gran cantidad de lava acumulada han transformado la geografía de Andagua. También, se divisa el volcán Canallamauras, en cuyo cráter los pobladores de Andagua construyeron una cancha de toros, donde se realizan corridas de toros al estilo español.

Al otro lado, la vista nos muestra lo que antes era un gran río, y que de pronto se convirtió en la laguna de Chachas. Un reservorio natural que se abastece durante la temporada de lluvias, principalmente del río que baja desde las alturas del distrito de Orcopampa, y durante el año baja su nivel hasta llegar casi a secarse.

Una laguna en medio de la lava

La gran cantidad de agua se pierde apenas un kilómetro más abajo de la laguna de Chachas entre las rocas y la lava. Casi toda esa agua se pierde en lo profundo del mundo, pero un chorro emerge 17 kilómetros aguas abajo, formando la laguna Mamacocha.

Los pobladores de la zona cuentan que allí vive la nutria, pero además la Mamacocha da vida a la agricultura de las comunidades que viven aguas abajo, como Andamayo y el valle de Majes. Se trata de un ecosistema casi virgen, al cual se llega a pie por una ruta que toma una hora desde el pueblo de Ayo. El paisaje es desértico, con bosques de cactus, roca volcánica, flores extrañas y muchas lagartijas. Estas últimas buscan calentar el cuerpo para luego ir a cazar insectos.

Finalmente y de pronto, aparece la Mamacocha como un espejismo. Se ubica en un abismo y desde la cima da ganas de lanzarse hacia sus aguas azules y cristalinas. El descenso es rápido. Todo el perímetro de la laguna está cubierto por árboles y carrizales. Excepto una pequeña playita de piedras. Esa es la única forma de ingresar para refrescarse en las aguas heladas de la Mamacocha.

Datos

En 2018 se buscó construir una planta hidroeléctrica en la laguna Mamacocha, lo que fue impedido por los pobladores.

Las vías de acceso hacia Andagua y Ayo están dañadas desde la ruta que sale del distrito de Viraco, lo que hace difícil llegar a esta maravilla de Arequipa.

You May Also Like

ECHAR UN VELO: Olga Saavedra, permeable

“De pronto, el piso de la combi​​/es un piélago cargado de quimeras/que devoran lentamente el paisaje interior/ y la vida se torna en fragmentos/de voces, de empastes, de lentes, de soles​​/bemoles que flotan inertes

Arequipa: Un viaje al “valle de fuego” y al oasis de la Laguna Mamacocha

La laguna Mamacocha aparece como un oasis en medio de la lava…