Tras el vencimiento del plazo de inscripción para las elecciones primarias de 2026, Arequipa vivió una serie de cambios en las afiliaciones políticas. La incertidumbre generada por la posible reforma constitucional ha obligado a varios políticos a migrar a partidos nacionales.
Este 7 de octubre venció el plazo para la inscripción de candidatos interesados en participar en las elecciones primarias para las Elecciones Regionales y Municipales de 2026. Durante las últimas semanas, en Arequipa se han registrado varios cambios de afiliaciones políticas, en un intento de asegurar candidaturas para los próximos comicios.
Incertidumbre
En mayo de este año, el Congreso aprobó en primera votación la reforma constitucional de los artículos 35, 191 y 194 de la Carta Magna, permitiendo la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores, y eliminando los movimientos regionales. Esta reforma obliga a las organizaciones políticas locales a migrar a partidos nacionales.
Aún queda pendiente la aprobación de la norma en una segunda votación consecutiva. Este escenario ha generado incertidumbre, de la cual los partidos nacionales están aprovechándose. Aunque la norma aún no entra en vigor, el plazo de inscripción de candidaturas para las elecciones ya venció, lo que obligó a muchos interesados a cambiar de afiliación política.
Los políticos que no lograron inscribirse deberán esperar una invitación para participar en las elecciones primarias de 2026, hasta el 27 de enero de 2025. Estos políticos tienen que desafiliarse de sus movimientos para poder ser invitados como regidores o consejeros regionales. Además, si desean postular como diputados o senadores, el plazo para desafiliarse de sus organizaciones políticas vence el 23 de diciembre de este año.
La aprobación de la reforma constitucional, según el análisis del especialista en derecho electoral Jorge Mamani, dependerá de los votos de la bancada de Renovación Popular, la única que ha mostrado interés en retroceder. «Definitivamente, hay intereses en juego. Todo dependerá de la fortaleza de sus cuadros locales y regionales en todo el país», señaló Mamani.
Reforma alejada de necesidades locales
Mamani advirtió que el país atraviesa una crisis de partidos políticos. Los partidos están desconectados de la ciudadanía, y habrá que ver qué resultado se obtiene si se aprueba la reforma que promueve solo partidos políticos nacionales. «Es evidente que los partidos se han convertido en vehículos sin formación ni preparación continua, sin escuelas políticas ni militancia. Por ello, necesitamos reformas, y esperamos que esta pueda fortalecer el sistema en algo», explicó el experto.
Harberth Zúñiga, exalcalde de Cayma y exconsejero regional de Arequipa, criticó que la desconexión entre los partidos nacionales y las realidades regionales será aún más evidente. «Las decisiones políticas se negociarán principalmente en Lima, favoreciendo los intereses de los políticos capitalinos en detrimento de los del interior del país. Esta centralización limita las posibilidades de quienes han hecho carrera política en sus regiones para participar en la Cámara Baja. Antes hemos visto cómo desde la capital se designan candidatos a dedo», afirmó.
Jorge Mamani coincidió con este análisis. «Definitivamente, los partidos políticos se han vuelto muy centralizados en Lima, y sus bases no están presentes en todo el país. Esa fragilidad es una realidad, especialmente ahora, con 36 partidos políticos vigentes, lo que dificultará mucho la competencia y el diálogo político».
Desde Arequipa, el movimiento Arequipa, Tradición y Futuro preparó una respuesta política ante este panorama. Junto a otros 15 movimientos regionales del país, han iniciado la inscripción del partido Perú Regionalista Unido (símbolo el poncho). Su propuesta es participar solo en las elecciones regionales y municipales de 2026, manteniendo la autonomía de cada movimiento en sus respectivas regiones. «Como la reforma aún no se aprueba y tenemos inscripción vigente, migraremos a todos los afiliados cuando el nuevo partido esté formalizado», informó Jorge Sumari Buendía, vocero y líder de la organización.
También puedes leer: Empieza el circo electoral y las alianzas políticas para el 2026
Afiliaciones y candidaturas que se conocen por partido político
Hasta la fecha, y de acuerdo a lo recopilado, estas son las movidas confirmadas más importantes de los últimos días.
Progresemos (liderado por Hernando de Soto):
- Alfredo Zegarra: Candidato al Gobierno Regional de Arequipa.
- Javier Ísmodes: Candidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa.
- Manuel Vera Paredes: Candidato a la reelección en la Municipalidad de Cerro Colorado.
- Lupe Pila: Candidata a la alcaldía de Hunter.
- Arístides Cuadros: Candidato a la alcaldía de La Joya.
- Santos Salinas: Candidato a la alcaldía de Sabandía.
- Ronald Ibáñez: Candidato a la alcaldía de Bustamante.
- Elvis Delgado: Candidato a la alcaldía de Yanahuara.
Perú Moderno (Carlos Añaños):
- Jolwer López: Candidato a la alcaldía de Yanahuara.
AHORA Nación (Alfonso López-Chau):
- Mirtha Ruelas: Candidata a la reelección en Yura.
- Zavalita (Antonio Zavala): Candidato a la alcaldía de Paucarpata.
- José Luis Narro: Candidato a la Municipalidad de Alto Selva Alegre.
El comité regional de AHORA Nación en Arequipa descartó la postulación del gobernador regional Rohel Sánchez o su esposa, Luz Marina Zevallos, para el Gobierno Regional de Arequipa. Sin embargo, se conoce que ambos están más interesados en postular al próximo congreso. También rechazaron una alianza con el movimiento Arequipa Avancemos, que intentó imponer candidatos.
Alianza Para el Progreso (César Acuña):
- Víctor Hugo Rivera: Sin candidatura definida.
- Augusto Arce: Candidato a la alcaldía de Yanahuara.
- Jenniffer Neira: Candidata a la Municipalidad Provincial de Caylloma.
- Harry Gómez: Candidato a la alcaldía de Yura.
- Alfredo Benavente: Candidato al Gobierno Regional de Arequipa.
Perú Regionalista Unido (Coalición de Movimientos regionales)
- Yamila Osorio Delgado, candidata a gobernadora regional.
Por otro lado, el consejero Miguel Ángel Linares descartó su inscripción por el partido Perú Primero de Martín Vizcarra. Por su parte, Harberth Zúñiga tampoco se inscribió en ningún partido por motivos personales.