Fredy Leiva Flores / Docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo

Hace más de 15 años un grupo de emprendedores arequipeños iniciaron un plan integral de desarrollo del proyecto “Puerto de Corío”, aprovechando oportunidades especiales para cubrir una demanda insatisfecha y atender los precios de transporte marítimo onerosos, además de la competencia de puertos vecinos con costos bajos.

La zona de Corío está ubicada en Latitud: 17°14’41.23’’S Longitud: 71° 33’ 54.88’’ W, en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, Departamento de Arequipa del litoral peruano.

Este lugar es ideal para la construcción de un mega puerto por su estratégica ubicación geográfica, al estar en la parte central occidental de América del Sur, lo que permitirá una conexión marítima directa con los principales puertos del Asia.

El atractivo principal de este proyecto es la profundidad del mar que tiene la zona de Corío, que permitirá acoger a mega buques con capacidad de carga mayores de 24.000 TEUS y un calado de hasta 30 metros, característica única a nivel continental.

Aprovechando estas condiciones de acortar las rutas marítimas de Asia-Pacífico, de reducir el tiempo de viaje y abaratar los costos de transporte marítimo, es que se presentó la propuesta de realizar un estudio de viabilidad para la construcción del puerto de Corío.

La propuesta integral de este proyecto no sólo incluye la construcción del puerto, sino que se extiende a una variedad de infraestructuras interconectadas como la red ferroviaria, redes viales de la región, además de zonas industriales y urbanas, y todo el sistema logístico operativo de contenedores.

Los servicios portuarios del mega puerto están orientados a captar el comercio internacional marítimo con los países del Asia-Pacifico, Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay, así como también atender la carga interna de nuestro país que busca exportar productos agropecuarios, minerales, etc.

Este dinamismo comercial permitirá que Arequipa se convierta en un polo de desarrollo comercial e industrial, lo cual generaría puestos de trabajo, inversiones y otros beneficios económicos para la zona sur y todo el país.

En el año 2022, se terminó el desarrollo del proyecto denominado “Puerto de Corío”, cuyos resultados determinaron la viabilidad comercial, técnica, legal y financiera, además existen las condiciones necesarias para garantizar la ejecución de la primera etapa con la inversión de 1400 millones de dólares de capitales privados.

Actualmente, el proyecto “Puerto de Corío” fue presentado a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) cumpliendo con los requisitos que establece el TUPA, con el objetivo de obtener la viabilidad técnica portuaria temporal (Licencia).

Asimismo, cabe destacar que hay inversionistas extranjeros muy interesados en desarrollar este mega proyecto y están a la espera que el Gobierno central otorgue su aprobación para poder ejecutarlo.

Es por ello que exhortamos a las autoridades del Estado y en especial a la APN que sean diligentes y que no se desaproveche esta gran oportunidad para traer muchos beneficios económicos para el país.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.