El secretario general de la ONU expresa preocupación por la violencia y los derechos humanos tras las elecciones en Venezuela. Mientras el presidente Maduro denuncia intentos de desestabilización.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, mantuvo una conversación telefónica con el presidente venezolano Nicolás Maduro este viernes. En el comunicado emitido por la ONU, Guterres manifestó su inquietud ante los informes de violencia poselectoral y violaciones de derechos humanos en el país. Asimismo, enfatizó la importancia de resolver cualquier disputa política de manera pacífica mediante un diálogo genuino e inclusivo.

Conversación en medio de crisis

La conversación se produjo en un contexto de tensión tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Maduro, en un comunicado propio, afirmó haber discutido los supuestos «intentos de desestabilización» que, según él, han surgido desde los comicios. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en la política venezolana.

El diálogo entre Maduro y Guterres también se da en medio de una controversia sobre la aceptación de los resultados electorales por parte del candidato opositor Edmundo González. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, difundió audios que, según él, demostrarían que González aceptó los resultados sin coerción. Sin embargo, González ha alegado que fue presionado para firmar el documento.

El abogado de González, José Vicente Haro, calificó la difusión de las grabaciones como “una emboscada”. Esta acusación resalta las tensiones internas dentro de la oposición venezolana y su percepción del proceso electoral. González, que ha buscado asilo político en España, es visto por la oposición como el verdadero presidente electo del país.

Aún sin resultados

Por su parte, el gobierno de Maduro rechaza las afirmaciones de la oposición, sosteniendo que los documentos presentados por González son falsos. A casi dos meses de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral no ha publicado los resultados desglosados por mesa y centro de votación, lo que alimenta aún más la desconfianza en el proceso electoral.

Las tensiones han llevado a un clima político volátil en el país, con la oposición exigiendo transparencia y legitimidad en los resultados. Mientras tanto, Guterres busca mediar en la crisis y promover un diálogo inclusivo que permita la resolución pacífica de las disputas. La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos, esperando avances en la situación política de Venezuela.

La conversación entre Guterres y Maduro podría ser un primer paso hacia un entendimiento en un contexto marcado por la polarización y la crisis humanitaria. La situación sigue siendo compleja y la necesidad de un diálogo efectivo es más urgente que nunca para lograr una salida pacífica a la crisis política en el país.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.