La Contraloría reveló que la ampliación de la Central de Esterilización y UCI quedó inconclusa. El proyecto, con deficiencias graves en su expediente técnico, ha generado un perjuicio al Gobierno Regional de Arequipa.

La Contraloría General de la República ha revelado que la obra de acondicionamiento y ampliación de la Central de Esterilización y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR), no será utilizada. Esto causa un perjuicio económico de S/ 624 182 al erario público. Las deficiencias en el expediente técnico y en la ejecución de la obra han llevado a que el proyecto quede paralizado y sin uso, afectando la atención de los pacientes oncológicos del sur del país.

Informe advierte deficiencia

El informe de auditoría detalla que entre enero y junio de 2021, los servidores del IREN SUR impulsaron la aprobación de fichas de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR). Sin embargo, lo que en realidad debió ejecutarse un proyecto de inversión integral. A pesar de contratar a una consultora para la elaboración del expediente técnico, el resultado fue deficiente y comprometió la viabilidad de la obra desde su inicio.

El 28 de septiembre de 2021 se inició la construcción con un presupuesto de poco más de S/ 1 millón y un plazo de 105 días. Sin embargo, entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, se aprobaron dos adicionales de obra y tres ampliaciones de plazo. Esto puso en evidencia los problemas en el expediente técnico. Las deficiencias incluían incoherencias entre los documentos y el espacio físico donde se debía levantar la nueva infraestructura.

Uno de los principales errores fue que el diseño del proyecto no consideró adecuadamente el terreno, donde ya existían elementos estructurales, buzones y líneas de conducción de instalaciones. Estas fallas no fueron corregidas por la contratista, lo que llevó a que el proyecto se volviera inviable. Como resultado, la obra no pudo continuar y la empresa contratista resolvió el contrato en julio de 2022.

Se invirtieron S/ 568 982 en la obra y otros S/ 28 000 en la elaboración del expediente técnico. Además, S/ 27 200 en la elaboración y evaluación de un nuevo expediente de saldo de obra, pero el proyecto sigue sin ser concluido. En tanto, la obra permanece cerrada en el sistema Invierte.pe, lo que indica que no se tiene previsto utilizar lo construido.

Responsabilidad y perjuicio

El informe de la Contraloría ha identificado la presunta responsabilidad de tres funcionarios actuales. Pero también en dos exfuncionarios del IREN SUR. Esto por las decisiones que llevaron a este fracaso. Uno de ellos enfrenta, además, un proceso administrativo. Los hechos ocurrieron entre junio de 2020 y marzo de 2024, durante la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Ante este escenario, la Procuraduría Pública de la Contraloría ha sido notificada para iniciar los procesos civiles correspondientes. Mientras que el GRA deberá tomar medidas administrativas contra los responsables. La obra inconclusa no solo representa un perjuicio económico, sino también una afectación a la calidad de los servicios de salud en la región.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.