146 días ha acumulado Sedapar por cortes de agua en diversos distritos de la ciudad de Arequipa. La mayor parte se debió a negligencias durante la construcción de obras públicas. Los distritos más afectados: Hunter, Cerro Colorado y Alto Selva Alegre.

En un alarmante recordatorio de la crisis de agua en Arequipa, Sedapar ha cortado el suministro de agua potable 436 veces en lo que va del año. De esa forma acumula 3,500 horas de interrupciones o, lo que es lo mismo, casi 146 días sin el servicio. Estas cifras, reveladas por Saul Alire Benavides, jefe de la Oficina Desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), destacan una realidad preocupante:, pues las tuberías antiguas de la ciudad no aguantan más.

La población arequipeña sufre constantemente cortes de agua.

Obras principales responsables

El jefe de Sunass señaló que un significativo 7% de estos cortes fue causado por terceros, especialmente en obras de construcción. En la avenida Jesús, en el corazón del Cercado de Arequipa, se registraron al menos ocho roturas de tuberías a manos de contratistas. Y aunque los reportes formales son limitados, todos saben que las obras del intercambio vial Bicentenario también han dejado su huella en la infraestructura ya desgastada de la ciudad.

Pero eso no es todo. Los vecinos de Hunter, Cerro Colorado y Alto Selva Alegre han sido los más afectados por estos cortes prolongados. Hunter, por ejemplo, ha acumulado 168 horas (7 días) sin agua. “No se puede vivir así”, comenta una residente afectada, expresando el sentir de muchos en la ciudad.

En febrero, ocurrió el corte más significativo. Esa vez un alud afectó al punto de toma de agua de Sedapar. Arequipa estuvo cais dos semanas sin agua, un evento tan significativo que la Sunass se vio obligada a tomar cartas en el asunto. Indican que notificaron a Sedapar para que implemente medidas correctivas. “Arequipa no puede seguir sufriendo por la ineficiencia de Sedapar”, sentenció Alire Benavides.

Saul Alire advierte que las obras públicas son las que más afectación causan.

El mismo problema en otras regiones

La situación es aún más grave cuando se ve el panorama regional. Entre enero y junio de 2024, las regiones del sur del Perú, lideradas por Arequipa, enfrentaron 1,188 cortes de agua, afectando a más de un millón de personas. Arequipa, con el 36.7% de estos cortes, encabeza esta lista negra, seguida por Moquegua y Cusco.

Este escenario refleja una gestión deficiente y una infraestructura al borde del colapso. La gente de Arequipa está harta y exige respuestas. ¿Cuánto más deberán esperar por un servicio de agua potable estable y eficiente? Mientras tanto, la presión recae sobre Sedapar y las autoridades locales para que tomen acción antes de que la paciencia de los arequipeños se agote por completo.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.