El Directorio sostiene que el Gobierno debe tomar una decisión con urgencia, ya que la situación actual de Petroperú es insostenible.

El Directorio de Petroperú ha hecho un llamado urgente al Gobierno para que tome una decisión respecto a la crítica situación que enfrentan. En un comunicado reciente, el Directorio expresó que la situación actual de la empresa es insostenible y requiere una acción inmediata. Las opciones propuestas al Ejecutivo incluyen inyectar capital, declarar la quiebra y/o liquidación, o llevar a cabo una reestructuración profunda.

El Directorio sugiere que una opción es continuar inyectando capital en la empresa sin asegurar cambios organizacionales significativos. Esta alternativa, sin embargo, podría no abordar las deficiencias estructurales de la compañía, lo que la mantendría en una situación precaria.

La segunda opción es aceptar la quiebra y/o liquidación, lo que implicaría enfrentar las obligaciones legales y financieras derivadas. Finalmente, se propone una reestructuración profunda que incluiría una inyección de capital del Gobierno, acompañada de medidas de eficiencia organizacional y el apoyo de una firma internacional con experiencia comprobada.

También puedes leer: Carlos Bruce se casó con su novio en Madrid

Reestructuración para nuevos capitales

El proceso de reestructuración debería incluir la atracción de capital privado para fortalecer la transformación de Petroperú. Sin embargo, esta opción conlleva riesgos institucionales que podrían interrumpir o revertir el plan. Por esto se recomienda un sólido marco legal para respaldar las acciones futuras, según el Directorio.

Desde la asunción del nuevo Directorio designado por la Junta General de Accionistas (JGA), se ha trabajado con el objetivo de avanzar hacia la autosostenibilidad y mejorar el gobierno corporativo de Petroperú. En este sentido, se ha incrementado la transparencia de la empresa mediante la publicación de estados financieros auditados. Además, de la comunicación oportuna a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). También se ha informado al país los avances realizados durante este periodo.

El Directorio ha confiado en que el Gobierno tomará una decisión pronta y efectiva, resaltando la necesidad de respetar a los ciudadanos que han financiado a Petroperú con sus impuestos. Se ha señalado que mientras se descuida la atención a prioridades sociales, es imperativo que se tome una decisión que garantice la viabilidad de la empresa y, por ende, el cumplimiento de sus responsabilidades.

Las razones detrás de la actual crisis de Petroperú, según el Directorio, son múltiples. Primero, la histórica injerencia política y sindical que ha llevado a una gestión deficiente y alejada de los principios de buen gobierno corporativo. Segundo, el costoso proyecto de la Nueva Refinería Talara (NRT), que ha duplicado su presupuesto inicial y que enfrentará un largo proceso de estabilización, impactando negativamente los estados financieros de la empresa por al menos dos años más. Finalmente, el sobreendeudamiento ha deteriorado gravemente las ratios de solvencia y liquidez de la empresa.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.