Más de 6 millones de soles tendría que pagar el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski y otros por concepto de reparación civil a favor del Estado por los supuestos aportes irregulares para su campaña presidencial de 2016.

La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Lavado de Activos ha solicitado al Poder Judicial que el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski(PPK) y otros paguen una reparación civil de 6 millones 729 mil 465.14 soles por los supuestos aportes irregulares para su campaña presidencial del 2016.

La defensa legal del Estado peruano estableció el daño patrimonial en 6 millones 581 mil 364 soles por lavado de activos, 82 mil 267.3 soles por organización criminal, 32 mil 906.92 soles por falsa declaración y 32 mil 906 soles por fraude procesal.

También puedes leer: Menor de 6 años se encuentra en UCI tras ser atropellada por su movilidad

La Procuraduría presentó esta propuesta inicial de reparación civil para constituirse como «actor civil» en la investigación preparatoria que realiza la Fiscalía sobre este caso, la cual el juez Víctor Zúñiga Urday aceptó.

El magistrado determinó que la solicitud cumplió con los presupuestos del Código Procesal Penal y no hubo oposición de las partes. Kuczynski enfrenta cargos por lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y fraude procesal.

La Procuraduría solicitó esta reparación civil por el daño moral e institucional que estos hechos ocasionaron a la imagen del Estado peruano. La investigación se inició en diciembre del 2018, cuando cinco ciudadanos negaron haber entregado colaboración económica para la campaña de Kuczynski.

El caso se centra en los supuestos aportes irregulares para la campaña presidencial del 2016, y la Procuraduría busca que Kuczynski y otros paguen la reparación civil en forma solidaria.

La decisión del juez Víctor Zúñiga Urday permite que la Procuraduría participe en la investigación como «actor civil», lo que podría tener implicaciones significativas en el caso en contra de PPK y otros investigados.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.