La Contraloría detectó serias irregularidades en el proyecto de ampliación de la Universidad Continental en Arequipa. Las obras se basan en documentos anulados judicialmente y en un certificado de zonificación incompatible con las normas vigentes. Además, se identificaron discrepancias en la habilitación urbana del terreno, lo que podría comprometer la legalidad de todo el proyecto.
En el último año, la Universidad Continental ha estado bajo escrutinio debido a una serie de irregularidades en su proyecto de ampliación, remodelación y demolición del campus universitario ubicado en el predio «La Canseco II», en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.
Estas obras incluyen la construcción de una segunda torre que albergará nuevas aulas, oficinas administrativas y laboratorios. Además, se están creando estacionamientos subterráneos en el primer sótano, con capacidad para 140 vehículos y 48 bicicletas. También se prevé la instalación de una losa deportiva, un cuarto de residuos sólidos y una estación acelerográfica.
Irregularidades confirmadas
El terreno «La Canseco II» se encuentra zonificado como Comercio Zonal (CZ) y Zona de Recreación (ZR), según el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) de Arequipa 2016-2025. Estas designaciones son clave para determinar qué tipo de construcciones pueden realizarse en la zona. La clasificación CZ permite actividades comerciales, mientras que ZR está destinada a actividades recreativas y debe mantenerse en su estado natural, agrícola, hasta que una planificación integral o específica autorice un cambio de uso. Sin embargo, la Universidad Continental propuso utilizar el terreno para educación superior, una categoría de uso conocida como E3, que no es compatible con las clasificaciones CZ y ZR según el PDM.
A pesar de esta incompatibilidad, la Universidad obtuvo un Certificado de Zonificación y Vías N° 395-2022-MPA-IMPLA emitido el 6 de octubre de 2022 por el Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA). Este documento afirmaba que el uso propuesto por la Universidad era compatible con la zonificación del terreno. Ahora, la Contraloría, en su informe, ha identificado que esta afirmación es incorrecta y que el certificado se encuentra actualmente en proceso de nulidad por la incompatibilidad antes descrita (Comercion Zonal y Zona de Recreación versus Uso de Educación Superior).
Fue el mismo IMPLA el que presentó el documento para revocar el mencionado Certificado de Zonificación mediante Informe N° 405-2023-IMPLA/GAT-TUPA del 23 de noviembre de 2023. Esto significa que, si se anula, la base legal para las obras de la Universidad se desmoronaría, obligando a detener el proyecto.
Estas irregularidades constan en el Informe de Orientación de Oficio N° 073-2024-OCI/OC353-SOO de la Contraloría basado en una inspección entre el 28 de junio y el 30 de julio de 2024.
También puedes leer: Deficiencias y retrasos comprometen obras en la UNSA
Fallo judicial previo
Pero las irregularidades no terminan ahí. La habilitación urbana del terreno, aprobada originalmente mediante la Resolución de Gerencia N° 354-2014-GDU-MDJLBYR, fue anulada judicialmente por la Corte Superior de Justicia de Arequipa el 29 de marzo de 2021 a través de la Sentencia de Vista N° 106-2021-3SC. Esta resolución era esencial para los intereses de la universidad porque permitía cambiar el uso del terreno de rústico (agricultura) a urbano, un paso necesario para cualquier construcción. A pesar de su anulación, la Universidad Continental utilizó este documento (la resolución) como parte del expediente presentado para obtener la licencia de construcción de su segunda torre.
Como contexto adicional, es importante mencionar que este terreno, antes de ser adquirido por la Universidad, estaba destinado a ser parte del ecoparque de Arequipa. Sin embargo, en 2014, se comenzaron a emitir autorizaciones municipales que facilitaron la construcción de la primera torre de la Universidad. Estas acciones, que fueron objeto de un proceso penal, culminaron con la anulación de varios documentos clave, incluido el mencionado certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios de 2014 de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero.
Pedidos de nulidad
En 2023, la Universidad intentó nuevamente obtener una habilitación urbana, pero ante la falta de respuesta de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, optó por registrar un cambio de uso del terreno en Registros Públicos, basándose en resoluciones emitidas por el Tribunal de Registros Públicos a nivel nacional. Este intento, que se apoyó en el certificado de zonificación ahora cuestionado, es otro punto crítico en el debate sobre la legalidad de las acciones de la Universidad.
Por su parte, el 20 de marzo de 2024, la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero solicitó al Ministerio de Vivienda la anulación de la licencia de construcción otorgada a la Universidad Continental, argumentando que se basaba en documentos inválidos y decisiones de revisores urbanos que no consideraron el fallo judicial antes mencionado. Este pedido aún está en revisión por el Ministerio, y la situación sigue siendo incierta.
En resumen, la Universidad Continental se enfrenta a un panorama legal y administrativo complejo, con múltiples irregularidades en la base documental que sustenta su proyecto de ampliación. La Contraloría ha recomendado que se tomen medidas urgentes para regularizar la situación y garantizar que cualquier desarrollo futuro cumpla con las leyes y reglamentos que rigen el uso del suelo en Arequipa.
2 comments
Comments are closed.