Ugeles más grandes de la región continuarían procesando pagos que estarían listos hasta la próxima semana. 

Hasta el momento los docentes de Arequipa considerados en la relación de beneficiarios para el pago de la deuda social no han recibido ni un sol. Las Ugeles de Arequipa han mantenido cierto hermetismo sobre la fecha exacta para el depósito respectivo.

A pesar de que la gerenta regional de Arequipa, Norma Mamani, ordenó que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) realicen los pagos de la deuda social a los docentes antes del 9 de agosto, ninguna UGEL ha cumplido con esta disposición. El problema es más grave en la UGEL Sur, que ha anunciado que planea realizar los pagos recién la próxima semana, a pesar de que los fondos ya están disponibles desde el lunes 5 de agosto. De acuerdo a fuentes del sector consultadas por Revelación.pe el pago podría esperar hasta el 15 de agosto o después.

El gobierno central transfirió 200 millones de soles a los gobiernos regionales para pagar sentencias judiciales, conocidas como deuda social, beneficiando a más de 50,000 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación a nivel nacional. Se consideraron docentes cesantes por encima de los 68 años. La región Arequipa recibió 25 millones de soles, destinados a más de 6,000 docentes. La lista de beneficiarios se elaboró siguiendo los criterios del Decreto Supremo 001-2024-MINEDU, que prioriza a cuatro grupos con montos de pago específicos y es pública desde abril.

Ninguna Ugel ha explicado las razones por las que hasta la fecha no ejecutaron el depósito. La consejera regional Marleny Arminta, quien en este momento se encuentra delicada de salud, se comprometió a visitar el lunes las ugeles Norte y Sur para pedir explicaciones al respecto.

Intentamos comunicarnos con las ugeles Norte y Sur, pero no obtuvimos respuesta.

También puedes leer: Educación: revisa la lista completa de beneficiarios del pago de la Deuda Social

Descontento por monto

Sin embargo, los retrasos en los pagos y el monto de las amortizaciones han generado inquietud entre los docentes, quienes consideran insuficiente, en esta oportunidad, los montos asignados y también la cantidad de beneficiarios. De acuerdo a Walter Andía, dirigente del Sindicato Magisterial (Simag), este año el gobierno regional no asignó ni un sol de los saldos de balance del sector educación, tal como se hizo en años anteriores. «En promedio se depositaba 15 a 20 millones por parte del gobierno regional y el gobierno nacional asignaba otros 40 millones. Este año no ha pasado eso. Estamos a la expectativa que el gobierno central haga un segundo desembolso de más de mil millones a nivel nacional, como se hizo cuando estaba el presidente Castillo», sostuvo.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.