El proyecto Zafranal, con una inversión de $1,263 millones, busca destrabarse en 2025. Con una vida útil estimada en 19 años, Zafranal se encuentra actualmente en etapa de factibilidad.
El proyecto minero Zafranal, ubicado en las provincias de Castilla y Caylloma, región Arequipa, es una de las iniciativas que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) espera destrabar para su inicio en 2025. Este proyecto de cobre, administrado por la Compañía Minera Zafranal (CMZ), contempla una inversión de 1,263 millones de dólares y será desarrollado bajo la modalidad de explotación a tajo abierto.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó durante el programa Diálogos Mineros, cuando aún estaba en el cargo, que Zafranal y otros dos proyectos mineros, Corani (Puno) y Coroccohuayco (Cusco), están próximos a iniciar construcción. «Estamos preparando el inicio de, por lo menos, tres proyectos para el próximo año. Zafranal y Corani ya están casi listos, mientras que en Coroccohuayco seguimos trabajando en la consulta previa”, señaló. Además, aclaró que esta estimación no incluye las ampliaciones de proyectos existentes, dado que «las ampliaciones siempre están en marcha».
Con una vida útil estimada en 19 años, Zafranal se encuentra actualmente en etapa de factibilidad. Según la CMZ, la construcción comenzaría en 2026 y se extendería por tres años, antes de pasar a la fase operativa. De acuerdo a la información del portal web del proyecto minero, la zona de explotación está a 23 kilómetros del distrito de Huancarqui y a 26 kilómetros de Lluta. Mientras el distrito de Uraca está a 29 km. Sin embargo, el distrito más cercano a la zona minería, sería Majes- El Pedregal, ubicado a 22 kilómetros de distancia.
También puedes leer: Arequipa celebra 24 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Relación con comunidades
En paralelo a los avances técnicos y financieros, la Compañía Minera Zafranal trabaja en fortalecer su relación con las comunidades locales. Desde hace meses la empresa está elaborando un inventario de proveedores locales para implementar programas de fortalecimiento. “Queremos que puedan ofrecer sus productos y servicios no solo a Zafranal, sino también a otros mercados locales, regionales y nacionales”, explicó en un evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.