La reconstrucción del colegio Micaela Bastidas tardará más de lo previsto. El director de la institución, Jesús Pacuala, indicó que podrían demorar hasta dos años en entregar nuevo expediente técnico.

El director del colegio Micaela Bastidas, Jesús Pacuala, informó que la reconstrucción del colegio no podrá iniciar en el corto plazo debido a la falta de un expediente técnico. Según explicó, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aún no ha completado este documento esencial. El proceso podría extenderse hasta por dos años. Sin el expediente técnico, no es posible avanzar con la construcción

El proyecto enfrenta múltiples complicaciones. Una de las principales fue la falta del título de propiedad del terreno, que recién fue entregado por Registros Públicos. Este retraso, sumado a la rotación de autoridades en el GRA, ha dificultado el avance. «La nueva gerente pidió disculpas porque no estaba al tanto de la situación. Ahora están elaborando un informe técnico», detalló el director.

Mientras tanto, las instalaciones actuales del colegio permanecen en malas condiciones, esto se agravará por las lluvias. «El agua ingresa a las aulas y afecta el área administrativa. Hemos intentado colocar calaminas, pero el Ministerio de Cultura lo impide porque se trata de una zona patrimonial», indicó Pacuala. Además, mencionó que un muro dañado por un sismo no puede ser reparado sin un expediente técnico, lo que representa un riesgo para la comunidad.

Ante la demora en la reconstrucción, el Gobierno Regional se comprometió a realizar trabajos de mantenimiento en enero y febrero, incluyendo la pintura de las instalaciones. Sin embargo, Pacuala calificó estas acciones como insuficientes. Expresó que a pesar de que el gobernador regional Rohel Sánchez tiene conocimiento, las autoridades aún no pueden resolver el problema educativo.

El director también expresó preocupación por la posibilidad de que la construcción se postergue hasta el siguiente periodo de gobierno regional. Se presume que si el expediente técnico tarda dos años, la obra recién estaría lista en 2028 y el actual gobierno regional no realizaría la reconstrucción del colegio de señoritas.

También te podría interesar: Rohel Sánchez sobre si se puede cocinar con 10 soles: “Depende de si estamos en la costa, sierra o selva”

Reabrieron Estacionamiento

Otro problema es la reapertura irregular de una playa de estacionamiento dentro del terreno del colegio, la cual carece de certificado municipal. Pese a solicitar una reunión con el alcalde provincial para abordar el tema, la respuesta fue que su agenda está ocupada hasta febrero. Pacuala adelantó que, de no recibir soluciones, convocará a padres y exalumnos para realizar una movilización en el Consejo Provincial.

Finalmente, las elecciones de APAFA también enfrentan incertidumbre debido a conflictos entre la UGEL y el Jurado Electoral, lo que suma tensiones a la comunidad educativa. «Nos preocupa que las autoridades no resuelvan estos problemas, a pesar de conocer la situación crítica del colegio», concluyó Pacola.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.