Diez talentosos artesanos de Arequipa participaron en el CADE Ejecutivos 2024, presentando productos únicos que combinan tradición y calidad. Su presencia destaca el valioso aporte de las comunidades locales a la economía creativa y sostenible.

El CADE Ejecutivos 2024, realizado en Arequipa, ha servido como una plataforma esencial para diez artesanos regionales. Estos participantes, provenientes de provincias como La Unión y Caylloma, han exhibido sus trabajos en tejido, bordados, cuero, y cerámica. Su presencia en este evento refuerza la importancia de conectar la tradición artesanal con oportunidades de negocio.

La Cámara de Comercio y la organización del CADE han brindado un valioso espacio para mostrar la diversidad cultural de la región. La participación de los artesanos no solo promueve sus productos, sino también fomenta un diálogo sobre la preservación de técnicas tradicionales. Esto demuestra que la innovación y la tradición pueden coexistir en un entorno económico competitivo.

También te podría interesar: Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

La oferta artesanal fue bien recibida por empresarios y ejecutivos asistentes al evento, quienes valoraron la autenticidad y la calidad de los productos. Desde alfombras hechas a mano hasta joyería de plata combinada con tejidos de alpaca, cada pieza refleja la rica herencia cultural de Arequipa y su capacidad para adaptarse a un mercado global.

El evento también expuso desafíos persistentes. Algunos artesanos mencionaron la necesidad de mayor visibilidad y canales de distribución, especialmente en un mercado donde el valor de lo artesanal compite con productos industrializados. Sin embargo, esta exposición en el CADE puede abrir puertas hacia colaboraciones con grandes empresas.

A pesar de las dificultades, los artesanos mostraron orgullo por su trabajo. Uno de los participantes destacó la labor comunitaria detrás de cada creación, recordando que estas piezas son testimonio del esfuerzo colectivo de sus familias y comunidades. Esto añade un valor emocional a sus productos, haciéndolos únicos en su tipo.

Este tipo de iniciativas no solo visibilizan la riqueza cultural de Arequipa. Sino que también resaltan el papel de los artesanos como agentes de cambio económico y social. La combinación de tradición e innovación es clave para posicionar sus productos en mercados más amplios, tanto nacionales como internacionales.

La participación de estos artesanos en el CADE 2024 es un paso significativo hacia la revalorización del trabajo artesanal. Proyectos como este son cruciales para el desarrollo sostenible y la promoción de la diversidad cultural de Arequipa, demostrando que el arte y la tradición pueden ser motores de cambio y desarrollo económico.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.