La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) retiró la obra "Puno sí es el Perú" de Ruth Ingaluque, generando  un debate sobre la libertad de expresión artística.

Ruth Ingaluque Flores, artista plástica de Puno, denunció la censura de su obra «Puno sí es el Perú», retirada de una exposición en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). El hecho ocurrió la semana pasada en Lima. Según Ingaluque, ya se ha emitido un documento para exigir las disculpas por el caso de censura que recibió.

La obra, que mostraba una anciana tejiendo un telar con elementos culturales de Puno, formaba parte de la exposición “Brisas del Titicaca, Puno en el Bicentenario, Cultura e Identidad” que se realizó en dicha institución. Sin embargo, una funcionaria de la Biblioteca Nacional ordenó su exclusión junto con otra pintura de Juan Condori Tapara, alegando incumplimiento de bases y una supuesta orientación política.

También te podría interesar: Empresarios toman la iniciativa frente a un Estado debilitado

Descargo

En declaraciones al programa Voces del Sur de Radio Antabamba, Ingaluque criticó que la Biblioteca Nacional «no tenía participación en la organización del concurso, sin embargo, se tomaron la potestad de dar su punto de vista y retirar la pintura”.

La obra incluye figuras representativas de Puno, como tenientes gobernadores, músicos sicuris y danzantes característicos de la región, destacando a un personaje que sostiene la bandera peruana junto a la frase “Puno sí es el Perú”. En la obra también se ve a una ancina con un traje característico de Puno mientras teje un telar.

Según la artista, la pintura no buscaba generar polémica, sino expresar identidad como artista. La artista Ruth Ingaluque comentó que la pintura es un medio de expresión artística. El arte es libre y no se puede atentar contra un derecho fundamental como la libertad de expresión afirmó.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.