Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte, defendió la decisión de su cuñado, Nicanor Boluarte, de no entregarse a las autoridades y cuestionó duramente al juez Richard Concepción Carhuancho. Esta postura reabre el debate sobre el accionar judicial en el país.

El abogado de la presidenta Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, recomendó públicamente a Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, que siga en la clandestinidad en lugar de entregarse a la justicia. En declaraciones recientes, Portugal justificó la decisión de su cuñado de no acatar la orden de prisión preventiva dictada en su contra por el caso “Waykis en la sombra”, en el que se le investiga por presuntos vínculos con organizaciones criminales.

Portugal calificó las decisiones del juez Richard Concepción Carhuancho como “injustas y arbitrarias”, lo que, según él, justificaría que Nicanor Boluarte continúe prófugo. El abogado argumentó que en situaciones donde se percibe una violación a los derechos, se debe ejercer el derecho de objeción de conciencia. Y en este caso, eludir la orden judicial sería una forma de resistir esas supuestas injusticias.

También te podría interesar: Congreso censura a ministro Rómulo Mucho

En cuanto a las comparaciones con otros prófugos de la justicia, como Vladimir Cerrón, Portugal destacó una diferencia clave. Cerrón tiene una sentencia firme en su contra, mientras que Nicanor Boluarte enfrenta una prisión preventiva sin una condena definitiva. Esta distinción, según el abogado, cambia el panorama legal y moral en el que se enmarca la situación del hermano de la presidenta.

Portugal también comparó el trato de Nicanor Boluarte con el de otros personajes procesados por la justicia peruana, como Keiko Fujimori y Ollanta Humala. El abogado criticó al juez Concepción por su supuesta “generosidad” hacia el Ministerio Público y su desinterés por las garantías de los procesados. Esto según él, demuestra un patrón de decisiones sesgadas.

El abogado no descartó que Dina Boluarte y su hermano prófugo hayan mantenido comunicación en la clandestinidad. A pesar de que no confirmó una conversación, indicó que no sería ilegal para la presidenta comunicarse con su hermano, dado que es un familiar cercano y no existe ninguna restricción legal para ello.

En relación a la posibilidad de que la presidenta Dina Boluarte estuviera involucrada en un encubrimiento, Portugal señaló que no podría existir responsabilidad penal. Esto ya que, según Portugal, el vínculo familiar entre ambos los eximiría de cualquier sospecha de ilícito. Así, dejó claro que no se le podría imputar ningún delito relacionado con la fuga de su hermano.

Nicanor Boluarte permanece prófugo desde el 19 de noviembre, después de que se dictara una prisión preventiva de 36 meses en su contra. El caso “Waykis en la sombra” ha mantenido a la opinión pública pendiente, especialmente por la vinculación de la familia presidencial con las investigaciones de organización criminal. Esta situación ha generado tensiones políticas y judiciales que continúan siendo un tema candente en el país.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.